Colima.- Esta mañana en rueda de prensa, la delegada de la Secretaría del Bienestar en Colima, Indira Vizcaíno, hizo un recuento de los apoyos federales para el estado en distintos programas sociales.
En la sala de juntas de la dependencia, señaló que en lo que va del gobierno federal se han entregado beneficios a 101 mil 508 colimenses.
En cuanto a las becas de educación señaló que se han entregado 16 mil 137 becas básicas y 23 mil 330 becas para educación media superior.
Además informó que se han beneficiado a mil 912 colimenses con el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.
52 mil 965 pensiones para adultos mayores y 2 mil 738 pensión para personas con discapacidad y mil 538 tandas para el bienestar.
2 mil 888 colimenses fueron inscritos también al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
En materia de seguridad pública, además del inicio de operaciones de la Guardia Nacional en Colima, el Gobierno de México incrementó las aportaciones económicas que otorga a los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, a través del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).
Este año comprende una inversión federal de 75 millones 604 mil 333 pesos, monto 55 por ciento superior al que el año pasado remitió la Federación a los mismos municipios, que fue de 48 millones 817 mil 751 pesos.
Por municipio, esta es la bolsa federal del FORTASEG en 2019, comparada con la del año pasado: Colima, 18 millones 581 mil 986 pesos este año, 40 por ciento más que en 2018 cuando recibió 13 millones 270 mil 622 pesos; Manzanillo, 21 millones 255 mil 086 pesos, 60 por ciento más que hace un año, cuando recibió 13 millones 276 mil 613 pesos.
Tecomán, 25 millones 534 mil 769 pesos, esto es, 128 por ciento más que en 2018, cuando se le otorgaron 11 millones 173 mil 148 pesos; y Villa de Álvarez con 10 millones 232 mil 492 pesos, único Ayuntamiento que tiene decremento de 8 por ciento, dado que el año pasado recibió 11 millones 97 mil 368 pesos.
En lo que concierne al Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISMDF), que debe aplicarse en obras públicas de agua potable, drenaje, alcantarillado, etcétera, el Gobierno de México incrementó ese recurso comparado con el 2018 cuando se repartió una bolsa de 196 millones 110 mil 434 pesos entre los 10 municipios del estado.
Para este 2019 el monto es de 256 millones 515 mil 722 pesos, es decir, 60 millones 405 mil 287 pesos más que el año pasado.
Vizcaíno Silva explicó que, este 2019, el Fondo se reparte de la siguiente manera entre los 10 Ayuntamientos de la entidad: Armería, 23 millones 419 mil 586 pesos; Colima, 32 millones 740 mil 264 pesos; Comala, 18 millones 213 mil 257 pesos; Coquimatlán, 12 millones 993 mil 307 pesos.
Cuauhtémoc, 9 millones 438 mil 231 pesos; Ixtlahuacán, 13 millones 888 mil 275 pesos; Manzanillo, 46 millones 156 mil 662 pesos; Minatitlán, 13 millones 523 mil 281 pesos; Tecomán, 69 millones 552 mil 677 pesos, y Villa de Álvarez, 16 millones 590 mil 178 pesos.
«Los 10 Ayuntamientos, sin excepción, tuvieron incremento en el Fondo para la Infraestructura Social Municipal por parte de la Federación, mismo que va desde 25.99 por ciento, caso de Colima; hasta 37.12 por ciento, como sucedió con Ixtlahuacán», informó.
Derechos Reservados AFmedios