17 de mayo, Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

El 17 de mayo es el Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información; este año el tema es: Telecomunicaciones y TIC: motores de la innovación.

Las telecomunicaciones tienen el poder de impactar en el proceso de desarrollo económico y social de los países, son pieza esencial en el desarrollo de la democracia y en el acceso a la cultura, la educación, la salud, y en general el ejercicio pleno de los derechos humanos.

De acuerdo a un comunicado de la Presidencia de la República, el espíritu de la Reforma en Telecomunicaciones es: ampliar los Derechos Humanos en concordancia con el desarrollo tecnológico. Por ello, el Gobierno de la República garantiza el derecho de todos a estar informados a través de los nuevos medios de comunicación, destacadamente Internet.

Además, dicha establece una Política de Inclusión Digital Universal y una Estrategia Digital que contempla infraestructura, accesibilidad, conectividad, tecnologías de la información y comunicación, así como habilidades digitales.

Por otro lado, a través del Programa México Conectado, a la fecha, ya se cuenta con más de 65 mil sitios públicos conectados.

Tener acceso a Internet es un paso fundamental para transitar hacia la Sociedad de la Información y del Conocimiento; hacia un porvenir incluyente y próspero para todos los mexicanos. Con mayor cobertura de Internet y banda ancha, y acceso abierto a contenidos de calidad, México avanza hacia un futuro de mayor igualdad.

A través del Programa México Conectado se brinda acceso a Internet en escuelas, hospitales, ayuntamientos, centros comunitarios, bibliotecas, parques y plazas y otros sitios y espacios públicos del país.

A la fecha se ha contratado el acceso a Internet para más de 65 mil sitios y espacios públicos, superando la meta establecida para 2014. El objetivo es lograr que, hacia el año 2018, se conecte la totalidad de sitios públicos, estimados en 250 mil.

Del total de sitios públicos con acceso a Internet, aproximadamente el 74% son inmuebles escolares, 12% son centros de salud, 8% son centros comunitarios, 5% son oficinas de gobierno, entre otros. El 75% de los sitios públicos con acceso a Internet están ubicados en los municipios considerados en la Cruzada sin Hambre. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí