COLIMA.- El Colegio Nacional del Notariado Mexicano (CNNM), presidido por Ricardo Vargas, ha señalado que el examen de oposición debe ser el único medio para acceder al nombramiento notarial en México, con el fin de garantizar transparencia, equidad y profesionalismo en la asignación de notarías. Este enfoque busca eliminar cualquier tipo de privilegio o designación política, promoviendo que únicamente los aspirantes que demuestren capacidad y conocimiento puedan obtener un nombramiento.

Vargas explicó que esta propuesta, que se encuentra dentro de las reformas que el Colegio Nacional del Notariado Mexicano está promoviendo, tiene como objetivo asegurar que todos los notarios sean seleccionados bajo los mismos estándares, independientemente de su lugar de residencia o influencia política.

Además, aseguró que el examen de oposición fortalecerá la calidad del servicio notarial y garantizará que los ciudadanos reciban atención jurídica de calidad.

Uno de los principales objetivos del convenio firmado recientemente entre el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, el Colegio de Notarios del Estado de Colima y la Universidad de Colima es fortalecer la capacitación continua de los notarios en México.

Ricardo Vargas destacó que este convenio impulsará la creación de diplomados, cursos y programas educativos destinados a mejorar la formación de los notarios y actualizar sus conocimientos sobre las normativas legales que rigen su profesión. La capacitación será una herramienta clave para que los notarios mantengan altos estándares profesionales y se adapten a los cambios legales que afectan su labor.

Vargas también comentó que el notariado mexicano debe avanzar hacia la digitalización de sus actuaciones para garantizar un mejor acceso a la justicia. En este sentido, señaló que la implementación de actuaciones notariales digitales será un tema clave en las reformas que están promoviendo, de acuerdo con los principios de la Unión Internacional del Notariado Latino. Este proceso de digitalización no solo mejorará la eficiencia en los trámites, sino que también ofrecerá mayor seguridad y transparencia a los ciudadanos.

Otro de los aspectos abordados por Vargas es la armonización de los aranceles notariales en todo el país, con el objetivo de ofrecer servicios notariales equitativos y evitar disparidades entre los distintos estados. Además, destacó la necesidad de implementar un sistema de sanciones administrativas para los notarios que no cumplan con las normativas establecidas, asegurando que todos los notarios actúen de acuerdo con la ley y los principios éticos que rigen la profesión.

Finalmente, Vargas reconoció la labor de Rafael Verduzco, presidente del Colegio de Notarios del Estado de Colima, destacando su compromiso con el fortalecimiento del notariado en la entidad. Subrayó la importancia de este tipo de convenios y reformas para la profesionalización del sector y la mejora continua del servicio notarial en todo México.

Derechos Reservados AF