COLIMA.- Este domingo 27 de febrero se cumplen 20 días de hechos de violencia continua en Colima: ejecutados, bolsas con restos humanos, personas privadas de la libertad, inmuebles y autos baleados, vehículos y casas incendiadas, cartulinas y mantas con mensajes amenazantes entre grupos delictivos y «recados» dirigidos a las autoridades.
El saldo y la cuenta real de estos hechos que iniciaron el 7 de febrero aún no ha sido informado por parte de las autoridades; la Fiscalía General del Estado de Colima, solo ha emitido dos comunicados el 11 y 15 de febrero, en ese recuento de casi nueve días sumaban 22 muertos y dos bolsas con restos humanos, esta cifra ya ha sido triplicada, y las autoridades no han emitido nueva información.
La mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva, el 10 de febrero aseguraba que se priorizaba la protección de ciudadanas y ciudadanos y pedía unidad ante hechos recientes.
«Sobre lo que está pasando en la entidad, explicó que de acuerdo a la información de inteligencia con la que se cuenta, los enfrentamientos que se han registrado se han dado entre al menos dos organizaciones criminales que hasta hace poco eran aliadas y han comenzado una disputa interna».
Se dijo que derivado de reuniones sostenidas con diversos funcionarios federales, estatales y municipales se comenzaron a implementar algunas medidas, como rondines especiales, filtros de revisión y trabajo de inteligencia.
El 16 de febrero, Vizcaíno Silva, presentó un informe en el que anunciaba que había 54 detenidos de los operativos, sin especificar si estaban vinculados directamente a estos hechos de violencia, solo señalando que por probable participación en la comisión de un delito; también se dio a conocer que habían arribado a Colima como refuerzo 615 elementos de Marina, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional.
Después de esto ya no ha habido reportes, informes o comunicados, solo la llegada de casi un millar de militares, 950 elementos del Ejército en un centenar de vehículos, esto el jueves 24 de febrero un día antes de la visita del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo el viernes 25 de febrero llevando a cabo su acostumbrada conferencia de prensa matutina, pero desde la 20 Zona Militar, flanqueada por el Ejército.
La tarde de ese día y mañana del 26 de febrero hubo una aparente calma, pero por la tarde, todo volvió a lo mismo, no se puede decir que a la normalidad, porque los ciudadanos no se deben ni pueden acostumbrar a esto.
Este domingo 27 de febrero, tuvo un inicio sangriento: un ejecutado con mensaje entre grupos delictivos en la Colonia de los Trabajadores, afuera de la CFE; otro ejecutado con arma de fuego afuera de la Secundaria Reyes Heroles, en la colonia Infonavit, un lesionado con arma de fuego en la colonia Lázaro Cárdenas; otro lesionado con arma de fuego afuera de Parque Royal, por la calle Constitución todo esto en Colima; y otro ejecutado en Minatitlán.
No hay que olvidar que el 25 de enero, hace poco más de un mes, se registró al interior del Centro de Reinserción Social de Colima, un «incidente» como lo mencionó la Gobernadora, en el que fallecieron 9 internos y 7 más quedaron lesionados, la mayoría con armas de fuego, que hasta la fecha no se ha referido con certeza, cómo fue que ingresaron a este espacio de confinamiento.
Y en medio de esta ola de violencia, los ciudadanos alzaron la voz, no fueron muchos, pero sí es la primera manifestación visible de repudio por estos hechos. El Colectivo de Arte Segunda Planta realizó una «Caminata por la Paz», partieron del Jardín Principal de la cabecera municipal de Villa de Álvarez y recorrieron calles de esa localidad y de Colima, hasta llegar al Jardín Libertad, en pleno centro de la capital del estado.
«Yo creo que el reclamo (a la autoridad) es implícito en la ineficacia de cómo se ha desenvuelto la estrategia de seguridad, yo pienso que el mayor reclamo que pueden recibir es la inseguridad que tienen todos los colimenses. A la sociedad, que de ninguna manera quitemos el dedo del renglón de que la violencia en este país no se tiene que normalizar, no tenemos que permitir la cultura de la violencia, eso no está bien en ninguna sociedad, no tenemos que echarnos para atrás, no tenemos que escondernos, tenemos que manifestar que como sociedad queremos un gobierno eficiente que pueda proporcionarnos seguridad», dijo Denis, uno de los integrantes del colectivo.
Y aunque las autoridades han señalado que esta «guerra» es entre la delincuencia organizada, la sociedad debe convivir a diario con el temor de quedar atrapada en una situación violenta, además de que continúan registrándose robos de autos, a viviendas y negocios, esos no se detienen.
La madrugada de este domingo 27 de febrero, un negoció ubicado sobre la calle Manuel Álvarez, a una cuadra de la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez, sufrió un cristalazo, quedando sin puerta que resguardara el ingreso de intrusos, por lo que hubo quienes aprovecharon la oportunidad para sacar algunos objetos, ante la falta de vigilancia.
Testigos y vecinos de ese lugar señalaron que a las 07:00 horas se percataron del hecho y realizaron el respectivo reporte ante los números de emergencia, llegaron los elementos policíacos, sin embargo se retiraron al no localizar a los dueños de la oficina, dejando el ingreso al inmueble desprotegido.
Los vecinos señalaron que en los últimos días han tenido reportes continuos de activación de alarmas, lo que consideran intentos por perpetrar robos, que al parecer hasta ahora lo consiguieron.
Derechos Reservados AF