Un aproximado de 200 millones de pesos, para rehabilitación de redes y un diseño de colectores pluviales que tenga que ver con Colima y Villa de Álvarez, es la cantidad que se ha proyectado para resolver las dificultades que se enfrentan cada temporal de lluvias abundantes.
De tal manera lo explicó el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (CIAPACOV), Oscar Valencia Montes, para luego afirmar que se deberá tener una reunión con distintas instancias, gobiernos municipales para hacer una adecuada planeación y la con la Comisión Nacional del Agua (CNA) para buscar los recursos necesarios.
“Ya se ha pasado este proyecto para dentro de las gestiones hechas por el gobernador las tenga consideradas y conseguir la cantidad de recursos importantes para poderla aplicar en estos dos municipios”, aseguró.
Valencia Montes dijo que se tienen detectadas alrededor de 200 kilómetros entre redes de tubería de drenaje y tubería hidráulica para reposición de tomas domiciliarias, en Colima y Villa de Álvarez.
Además dio a conocer que, debido a la situación financiera, se buscará el mejor mecanismo, para realizar las obras necesarias, tras indagársele si se podría contar algún crédito con Banobras, Valencia Montes, afirmó que la CIAPACOV no prefiere tener la necesidad de solicitar créditos.
Referente a las lluvias que azotaron el estado en días anteriores, el titular de CIAPACOV, detall{o que sólo hubieron detalles menores en el colector Pereira, donde hubo una ruptura en colonias Manuel M. Diéguez y San Isidro.
“Pero ya están resueltos”, comentó.
Concluyó que los problemas son a razón de que el usuario conecta su drenaje pluvial al sanitario y satura las redes.
“Y hace que tengamos un gran volumen de agua residual y provoca que tengamos problemas en los registros que se nos brotan o alguna red que se nos truene y en consecuencia tenemos un hundimiento”, puntualizó.
Derechos Reservados AFMEDIOS