Colima.- Ante la constante actividad del volcán de Colima, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco realiza un reiterado llamado a quienes viven en las poblaciones aledañas al volcán por la probable caída de ceniza.
En sus redes sociales, la dependencia de Jalisco ha difundido este domingo 25 de enero, hasta las 10:03 horas, dos exhalaciones.
La primera fumarola fue publicada a las 08:33 horas, calculada en 2 mil 500 metros de altura, con dirección al noroeste.
La segunda se registró a las 10:04 horas, con una altura de mil 500 metros y la misma dirección de la anterior.
En ambos caso se alerta a la población por posible caída de ceniza, pero se aclara que no hay riesgo.
A su vez, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, con información del Centro Nacional de Prevención de Desastres y de la Universidad de Colima, dio a conocer mediante un comunicado que en las últimas 24 horas el Volcán de Fuego de Colima ha presentado una serie de explosiones, en su mayoría acompañadas por moderadas cantidades de ceniza, mismas que han alcanzado entre 700 y 2000 metros de altura sobre el cráter.
Se estableció que de acuerdo con información del Centro Nacional de Comunicaciones (CENACOM), se tenía reporte de caída de ceniza únicamente en el municipio de Ciudad Guzmán, Jalisco, aunque puede esperarse que ocurra también en otras poblaciones del sector este y noreste.
Es importante mencionar que esta actividad registrada se mantiene dentro de los parámetros esperados y es de menor magnitud a la observada el 21 de noviembre del año pasado.
Recomendaciones
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emite las siguientes recomendaciones por la caída de ceniza:
•Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubre boca.
•Limpiar ojos y garganta con agua pura.
•Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
•Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de casa.
•Cubrir los depósitos de agua y alimentos que consume el ganado.
•Evitar que la ceniza se vaya al drenaje y recogerla en bolsas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil mantiene permanente comunicación con las autoridades de protección civil de las entidades federativas, para la coordinación de las posibles medidas de seguridad que se consideren pertinentes ejecutar para disminuir los efectos adversos para la población.
Derechos Reservados AFmedios