México, D.F.- A unas horas de que el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam y el director de la Agencia Federal de Investigaciones, Tomás Zerón de Lucio dieron a conocer que existe absoluta certeza de que los 43 normalistas fueron «privados de la vida, privados de la libertad, incinerados y tirados» al río, los padres de los estudiantes manifiestan su inconformidad con estas declaraciones y aseguran que no permitirán que se cierre la investigación.
Felipe de la Cruz, vocero de los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, aseguró que no permitirán que la Procuraduría General de la República (PGR) cierre las investigaciones sobre lo sucedido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
“Repudiamos, rechazamos que el procurador quiera ‘cerrar el caso’, insistiendo en su teoría de que fueron muertos y calcinados en el basurero de Cocula”.
Felipe de la Cruz aseguró que esta manera de intentar cerrar el caso viola los acuerdos firmados por el presidente Enrique Peña Nieto acerca de que cualquier avance de la investigación primero se daría a conocer a los padres de los desaparecidos.
“El actuar y las prisas políticas de este gobierno no les importa el daño causado a las víctimas, los padres de familia no vamos a permitir que se cierren la investigaciones que hoy dieron a conocer con la sola declaración de los asesinos”.
Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de Tlachinollan Centro de Derechos Humanos La Montaña, explicó, con argumentos jurídicos, porqué no se puede cerrar la investigación, siendo el principal motivo que no hay certeza jurídica en las declaraciones.
El asesor de los padres de los normalistas detalló que hay dudas en las declaraciones de ‘El cepillo’ sobre desde a qué hora y en qué momento de los hechos estuvo presente la noche de la desaparición.
“En las investigaciones están tomando determinaciones donde solo hay testimonios, y hay evidencia de que fueron obtenidos por coacción”.
Vidulfo Rosales dijo que faltan detenciones claves dentro del proceso y estas personas pudieran cambiar el rumbo de la teoría, de la investigación previa, por lo tanto no pueden determinar el cierre de las investigaciones.
“Hay por lo menos 20 personas detenidas, de los 99, que declaran que los compañeros habían sido asesinados y enterrados en el basurero de Cocula, estas teorías no han sido confrontadas”.
“Nosotros estamos viendo claramente que este caso se empieza a tener una tendencia hacia la impunidad, por eso desde hoy anunciamos que México tiene la responsabilidad internacional de cara a los derechos humanos de responder por estos hechos”.
Por esto, llevarán este caso los días 2 y 3 de febrero al Comité de Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde se evaluará a México.
David Flores, miembro del Comité de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, dijo que la versión de la Presidencia de la República, los ha decepcionado, y que su lucha seguirá y pedirán que no se cierre la investigación, pues la PGR ha basado toda su investigación de la declaración de solo tres delincuentes que eran parte del grupo delictivo Guerreros Unidos.
Carmen Cruz Mendoza, madre de familia, pidió que el procurador de la República deje su cargo y que ellos tienen prueba de que el Ejército si tuvo participación en el caso.
«A uno de los padres de los estudiantes, sonó en el batallón de Iguala…», dijo.
Derechos Reservados AFmedios
