México.- A seis meses de implementar la campaña, “La adicción no es un juego”, que implica la concientización del daño que causa el uso de máquinas tragamonedas y fomentando la denuncia de la ubicación de éstas al número telefónico 088, se ha logrado el retiro voluntario de 13 mil unidades.
Marcela González Salas, directora general de Juegos y Sorteos de la Segob dio a conocer los avances de la investigación en el caso de las máquinas tragamonedas que se lleva a cabo en coordinación con los gobiernos estatales y la Procuraduría General de la República.
Mencionó que también se han asegurado en todo el territorio nacional 12 mil 700 maquinitas tragamonedas y se clausuraron diversos establecimientos que tenían como giro principal su explotación, como minicasinos.
“El operativo de supervisión, retiro de maquinitas, y en su caso clausura de establecimientos es de carácter permanente, hasta erradicar su distribución y uso en el territorio nacional”.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal estableció que a la fecha se han registrado 14 mil 153 denuncias anónimas, principalmente en los estados de México, Jalisco, Guanajuato y el Distrito Federal.
Dijo que se detectó que en los últimos diez años, el incremento de actos delictivos como el robo viene aparejado con la distribución y uso de estas máquinas.
Situación en Colima
En un recorrido, AFmedios detectó 19 aparatos de este tipo en colonias de la zona oriental de la ciudad de Colima: Oriental, Infonavit la Estancia, Mirador de la Cumbre, Gustavo Vázquez, Luis Donaldo Colosio y San José Norte.
Pese a las campañas de difusión del Gobierno del Estado a través de la radio y la televisión local, en la que invitan a los ciudadanos a denunciar la presencia de estas máquinas, pequeñas tiendas de abarrotes ofrecen estos aparatos de madera en los que niños y adultos depositan monedas de un peso con la esperanza de ganar varias decenas de monedas.
Operan en el horario normal de las tiendas de abarrotes, no están ocultas a la vista de nadie. Incluso en las dos centrales de autobuses de la ciudad de Colima, la de El Manchón y la foránea.
Derechos Reservados AFmedios