Durante 2017 Colima fue la entidad con más homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes

Colima.- Durante el 2017 el número de víctimas de homicidios dolosos en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del ministerio público de cada entidad federativa fue de 29 mil 168.

En 2016 la cifra de estos delitos fue de 22 mil 962, lo que representa un incremento de 27.02 por ciento. Las cifras del 2015 señalan que fueron 18 mil 707 y las de 2014 un total de 17 mil 336.

Es decir la línea de medición siempre ha sido ascendente.

Guerrero es la entidad con más alto número de estos delitos al llegar a 2 mil 529, le sigue México con 2 mil 368 y en tercer lugar Baja California con 2 mil 317. Yucatán, Campeche y Aguascalientes son los estados con el menor número de delitos con 46, 71 y 83 respectivamente. Colima contabilizó 816 ocupando lugar 14 de mayor a menor.

Sin embargo al contrastar los delitos por cada cien mil habitantes (utilizando el conteo poblacional del INEGI de 2015), el estado de Colima, gobernado por el PRI, ocupa el primer lugar con 114.73, en segundo lugar está Baja California Sur con 103.65 y en tercero Guerrero con 71.58. En los últimos lugares están Yucatán, Aguascalientes y Coahuila con 2.19, 6.32 y 7.89 respectivamente. La media nacional es de 24.40 delitos por cada cien mil habitantes.

A nivel nacional el mes que más homicidios dolosos hubo fue en octubre, cuando se registraron 2 mil 774 y febrero el menor con 2 mil 112. En Colima junio fue el mes con más homicidios dolosos 99 y abril el menor con 37.

Cifras del Secretariado

En un documento que presenta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, respecto al número de delitos por cada cien mil habitantes, con una nueva metodología para el registro y la clasificación Colima también ocupa el primer lugar con 93.34, seguido de Baja California Sur que tiene 75.32 y en tercero Guerrero con 64.26 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes.

En los últimos lugares están Yucatán, Aguascalientes e Hidalgo con 1.70, 6.13 y 6.28 respectivamente. La media nacional es de 20.16 delitos por cada cien mil habitantes.

La cifra de homicidios a nivel nacional ha venido incrementando; en 2015 la media era de 13.34 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes y en 2016 de 16.50.

En el caso de Colima el incremento fue de 22.39 homicidios por cada cien mil habitantes en 2015, de 68.23 en 2016, hasta llegar a los 93.34 ahora en 2017.

Otro indicador en el que Colima está alto es el robo a casa habitación, en 2017 la media nacional era de 68.80 robos por cada cien mil habitantes, mientras que Colima registró 311.31, aunque no es la entidad con el número más alto, en este rubro Baja California Sur está por arriba con 355.75.

En el comparativo con 2016 Colima presenta un descenso ya que en este año se registraron 386.69 casas robadas por cada cien mil habitantes.

En el robo a vehículo en 2017 la media nacional fue de 159.50 unidades por cada cien mil habitantes. La entidad con la cifra más alta fue Baja California con 557.02, seguido de Guerrero con 278.12, y en tercer lugar Aguas Calientes con 274.24. Colima registró 215.16 vehículos robados por cada cien mil habitantes.

En el comparativo con el año anterior, en este rubro Colima registra un ligero incremento, ya que en 2016 se contabilizaron 206.06 vehículos robados por cada cien mil habitantes.

Derechos Reservados AFmedios