Ciudad de México.- En México hasta el día de hoy se han confirmado 2 millones 411 mil 503 casos totales y 223 mil 455 defunciones totales por COVID-19.
La tasa de incidencia de casos acumulados de 1869.8 por cada 100 mil habitantes.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un igual predomino tanto en mujeres como en hombres (50%).
La mediana de edad en general es de 42 años.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Querétaro, Coahuila y Tabasco, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 19 mil 722 casos activos (16 al 29 de mayo 2021).
Al corte de este viernes 28 de mayo a las 21:00 h, se aplicaron 614 mil 832 #Vacunas contra #COVID19 para un acumulado de 29 millones 861 mil 331 dosis suministradas desde el 24 de diciembre del 2020.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos (3,000 casos), seguida de Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, el día de hoy se agrega Yucatán como las entidades con más de mil casos activos, concentrando el 53% de los casos activos del país.
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos estimados (3,000 casos). A nivel nacional se calculan 19 mil 722 casos activos estimados.
Al corte de información del día de hoy, se registraron 223 mil 455 defunciones totales de COVID-19. Hasta el día de hoy, se tienen 16 mil 938 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (3 mil 403) y las que están en proceso de asociación- dictaminación clínica – epidemiológica (13 mil 535) en SISVER.
La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
De acuerdo al número de defunciones positivas a COVID-19 por fecha de defunción al corte del día de hoy, ordenadas de mayor a menor según la entidad federativa, la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Baja California, Chihuahua y Sonora se ubican como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (64.8%) de todas las del país.
La Ciudad de México por sí sola, acumula 19.2% de todas defunciones a nivel nacional.