Guadalajara, Jalisco.- Se destinarán 17 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad pública, de los cuales a Colima se le asignarán 278 millones de pesos, presupuesto que será ejercido durante el presente año; lo anterior se anunció en el marco de la Firma Protocolaria de Convenios de Recursos Federales.
En reunión convocada por el Ejecutivo Federal a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que participan las entidades federativas y los municipios, llevada a cabo en Jalisco, el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno, propuso que para complementar la estrategia en materia de seguridad, se destinen recursos para integrar en cada área del territorio nacional, equipos de profesionales que elaboren una estrategia de trabajo.
En un comunicado de prensa, se señala que la propuesta referida por el titular del Ejecutivo colimense tiene como propósito hacer un trabajo integral en la materia “que sea medible, que contribuya a que las personas, especialmente a los jóvenes, para que no caigan en las adicciones; que quienes ya sean adictos se puedan rehabilitar y que no sean captados por los grupos delictivos como sicarios o vendedores”, expresó.
Ante la presencia del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, algunos gobernadores del país, presidentes municipales y demás funcionarios de los tres órdenes de gobierno que se dieron cita en la capital jalisciense; el mandatario estatal agregó que si no se atiende este renglón y se aplica en todos los estados del país, la actual estrategia de seguridad, que tiene buenas intenciones, no va a dar los resultados que espera la población.
Mario dijo que Colima ha cumplido
Anguiano Moreno argumentó que su gobierno ha cumplido al 100 por ciento con los compromisos asumidos en el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad gracias a un esfuerzo institucional y a un trabajo en equipo entre los tres órdenes de gobierno.
Sostuvo que frente a la crisis nacional y regional que se ha experimentado en materia de seguridad, Colima ha implementado sus propias estrategias “diseñamos en nuestro estado, un Programa Estratégico Integral que comprende 15 Objetivos o Líneas Básicas, algunos de los cuales están atendidos al 100 por ciento y el resto registra avances importantes”.
Destacó el cambio de los titulares de todas las áreas de seguridad pública, el cambio de todos los mandos medios de dichas corporaciones, la depuración de todos sus integrantes a través de los mecanismos de control de confianza, la implementación exitosa del primer módulo de la Policía Estatal Acreditable, la estrecha colaboración con las dependencias de seguridad del Gobierno Federal, especialmente con el ejército y la Marina y una mayor participación de la sociedad en este tema.
Finalmente, Anguiano Moreno dijo en Colima se puede señalar que los resultados de esta estrategia han sido positivos puesto que desde que se puso en marcha, “nos ha permitido un crecimiento de casi el 50 por ciento en la eficiencia de las dependencias estatales, en la detención de sujetos integrantes de células delictivas, entre los que se encuentran cabecillas importantes pertenecientes a diferentes cárteles de la región”.
Poiré reitera que la estrategia federal es ‘integral’
El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, señaló que las propuestas que «se hicieron el día de hoy en la mesa, creo que hay que subrayar justamente lo que decía en mi discurso, la estrategia del Gobierno de la República es una estrategia integral, uno de sus componentes, el más importante quizá, es justamente la reconstrucción del tejido social».
Al concluir la reunión, en conferencia de prensa y al ser cuestionado sobre lo propuesto por Anguiano Moreno, el funcionario federal sin precisar respecto al cuestionamiento dijo que se ha ‘más que duplicado’ el gasto en prevención de las drogas y de las adicciones, con 6 mil 600 millones de pesos invertidos durante esta administración; «hemos creado más de 330 Centros Nueva Vida a lo largo y ancho de la República, precisamente, para atender a las comunidades en las que se necesita mayor trabajo de prevención en contra de las adicciones, trabajo social para fenómenos de violencia intrafamiliar».
Destacó que se ha creado un programa muy ambicioso, el Programa Escuela Segura, que ha llegado a más de 9 millones de niños, precisamente para prevenir la llegada y el acceso de las drogas, de las armas, de la violencia.
«Y también hemos enfatizado que justamente se ha promovido una Ley General de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, en la cual todos tenemos responsabilidades y de manera muy puntual en el ámbito municipal es que los gobiernos locales tienen oportunidad y obligación de abrir sus puertas, de ampliar sus programas y de que estos programas sean debidamente evaluados y abran la puerta a la participación ciudadana», estableció Poiré.
El secretario Alejandro Poiré, detalló que mediante los Convenios, las siete entidades de occidente recibirán más de 3 mil 400 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: Jalisco, 837 millones de pesos; Aguascalientes, 324 millones; Colima, 278 millones; Guanajuato, 720 millones; Michoacán, 570 millones; Nayarit, 316 millones, y Querétaro, 391 millones.
“La entrega de estos recursos, los cuales son de todos los mexicanos, exige un ejercicio eficiente y transparente para de esta manera cumplir con el mandato que nos impone la ley”, puntualizó.
Recordó que los recursos están condicionados no solamente al avance físico de los distintos programas, sino muy particularmente a que los mandos de las corporaciones de seguridad pública de los estados y de los municipios sean aptos desde el punto de vista del control de confianza.
El presupuesto para seguridad
El secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Oscar Vega Marín, señaló en la reunión, que el presupuesto para fortalecer la seguridad pública este año será de 17 mil millones de pesos; de los cuales, 7 mil 300 millones se destinarán al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública; 2 mil 484 millones serán para la Policía Estatal Acreditable; 3 mil millones se canalizarán al Programa de Apoyo a la Seguridad Pública y 4 mil 453 millones de pesos serán destinados al Programa de Apoyo a los Municipios (Subsemun).
Ello, -indicó- representa un incremento del 25 por ciento respecto a los recursos destinados el año pasado.
De la misma forma, Vega Marín señaló que se ha trabajado en 8 ejes principales, los cuales son Prevención Social de la Violencia y Delincuencia, al cual se destinaron 371 millones de pesos; Control de Confianza con un presupuesto de 2 mil 150 millones de pesos; Desarrollo Institucional, 4 mil 480 millones; Fortalecimiento en Unidades Especializadas del Combate al Secuestro, mil 337 millones; para la Reforma al Sistema de Justicia Penal destinaron 461 millones; para el Apoyo al Sistema Penitenciario, mil 175 millones; al Fortalecimiento a las Capacidades Tecnológicas, 2 mil 500 millones y en el rubro de Transparencia y Rendición de Cuentas, 43.9 millones de pesos.
Por su parte, a nombre de los presidentes municipales de la Región Occidente, el alcalde de Santiago Ixcuintla, Nayarit, Miguel Pavel Jarero Vázquez, hizo el compromiso de aplicar correctamente los recursos del programa, que este año, apuntó, beneficiarán a 239 localidades.
Para concluir con la Firma Protocolaria, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, señaló que el gobierno federal tiene el compromiso de dar respaldo a la sociedad; en ese sentido, acotó que con la transferencia de los recursos federales a los estados y municipios del país se da un paso sin precedente en materia del combate a la inseguridad, con recursos que se han ampliado y a los cuales se puede acceder con base a fórmulas aprobadas.
Cabe mencionar que en el evento se contó con la presencia del gobernador del anfitrión, Emilio González Márquez; el gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; el gobernador del Estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa; así como presidentes municipales, secretarios de Seguridad Pública, Secretarios Ejecutivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública y demás funcionarios de los tres órdenes de gobierno.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}