300 personas han acudido a identificar restos hallados en fosas de Veracruz

Veracruz.- Después de que se localizaron 174 cráneos en las fosas clandestinas del municipio de Alvarado, Veracruz, hasta el momento 300 personas han acudido a los servicios periciales a identificar la ropa y credenciales de elector.

El periódico El Universal detalla que la integrante del Colectivo Solecito, Florinda Suárez, reportó el hallazgo de la credencial de una persona que resultó ser hermano de un compañero de búsqueda, así como la identificación de una persona que reconoció otro miembro del colectivo.

Sin embargo a pesar de este hallazgo, no se puede decir que estén entre los restos, ya que se trata únicamente de indicios.

Cabe destacar que cerca de 15 colectivos de Veracruz dedicados a la búsqueda de personas víctimas de desaparición forzada, exigieron a la Fiscalía General del Estado los incluya en el procesamiento de la nueva fosa clandestina localizada en las inmediaciones del municipio de Alvarado.

Desde 2011 a la fecha, en Veracruz se han contabilizado de manera oficial al menos 601 fosas clandestinas durante los mandatos del priísta Javier Duarte (2010-2016) y del panista Miguel Ángel Yunes Linares, de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE).

En estos lugares se han encontrado enterrados o semienterrados mil 178 víctimas (518 cuerpos y 660 cráneos) en alrededor de 85 municipios, además de 53 mil 606 fragmentos de cuerpos de personas, entre los que están hombres, mujeres y niños sin identificar, indica el reporte de la fiscalía obtenido por EL UNIVERSAL, por medio de una petición de transparencia.

De las cifras con las que cuenta la fiscalía, 2017 fue cuando se lograron localizar el mayor número de fosas de los últimos ocho años, con un total de 343, en las que exhumaron 295 cuerpos, 335 cráneos y 30 mil 600 fragmentos humanos, en 44 municipios como Veracruz, Agua Dulce, Pueblo Viejo, Tres Valles y Alvarado.

Derechos Reservados AFmedios