31 de octubre, Unesco celebrará Día Mundial de las Ciudades

La UNESCO congregará en su Sede a alcaldes, concejales, artistas y agentes urbanos de todo el mundo en un evento para celebrar y promover la gestión de la ciudad inclusiva y sostenible centrada en el hombre el 31 de octubre, Día Mundial de la Ciudades.

Bajo el tema Construyendo ciudades sostenibles y resilientes, la UNESCO aboga por la humanización de la urbanización, una necesidad cada vez más apremiante a medida que las ciudades continúan creciendo. En la actualidad, las ciudades albergan 3.900 millones de personas, la mitad de la población mundial, y se espera que su número alcance los 5.000 millones para 2030.

Tal y como preconiza la UNESCO a través de su Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles, el evento tiene como objetivo crear conciencia sobre las dimensiones socioculturales de los desafíos que plantea esta urbanización acelerada.

Entre los oradores del evento figuran: el alcalde de Sheffield (Reino Unido), Magid Magid, ex refugiado de Somalia; Ted Terry, alcalde de Clarkston (Georgia, EE. UU.), una ciudad descrita como “la milla cuadrada más diversa de Estados Unidos”; y la joven alcaldesa indígena de San Dionisio del Mar (México), Teresita de Jesús Luis Ojeda.

El programa del día contará con tres paneles sobre:

1. Ciudades inclusivas y sostenibles: entender el rostro humano de la urbanización.

2. Innovación para el desarrollo urbano sostenible: ¿Qué funciona? ¿Qué no?

3. El poder del arte como vector para la inclusión y la no discriminación en el espacio urbano.

El día también contará con la participación de artistas urbanos como Kouka y Shuck One (graffiti), xTend y Atipik (hip-hop). Terminará con la proyección del documental de Jérôme Thomas sobre el muralismo moderno, Sky´s the Limit: Painters of the Extreme.