Ciudad de México.- De acuerdo al reporte de este 28 de julio de la Secretaría de Salud Federal, el número personas fallecidas por COVID-19 es de 44 mil 876 confirmadas y se estima que en los próximos días se pueda llegar a 46 mil 804 muertes.
En las últimas 24 horas se registraron 854 fallecimientos confirmados por Sars-Cov2.
Además hay 402 mil 697 cosos confirmados acumulados y se estima que en los próximos días se podría llegar a 444 mil 098 casos.
En las últimas 24 horas se confirmaron 7 mil 208 casos positivos a COVID-19.
En este momento hay 87 mil 538 casos sospechosos en espera de un resultado de laboratorio y se han recuperado 261 mil 467 personas.
Por otro lado, el número de casos estimados activos podría llegar a los 49 mil 678 personas.
En este momento, la disponibilidad de camas con ventilador en la República Mexicana se encuentra con una ocupación del 39 por ciento con 3 mil 922 camas y 6 mil 250 disponibles de un total de 10 mil 172.
El estado con mayor número de camas ocupadas es Tabasco con 69 por ciento y Colima se encuentra con 56 por ciento de ocupación y el estado con menos porcentaje de ocupación es Campeche con 18 por ciento.
José Luis Alomía, Director General de epidemiología del Gobierno de México sostuvo que hay un descenso leve de la pandemia, aunque esto lo han señalado desde el mes anterior.
Después de meses de señalar que era inútil el uso de cubrebocas, y tras 44 mil 876 muertes, hoy el Sub Secretario de Salud, Hugo López-Gatell, recomendó el uso de cubrebocas.
El funcionario se excusó y dijo que nunca se ha opuesto al uso de cubrebocas y que incluso la Organización Mundial de la Salud ha señalado que sí funciona.
Pero hace días, incluso el presidente de la República, Andrés López Obrador, dijo que no usa cubrebocas porque el propio López-Gatell le ha dicho que no es necesario.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 28 de julio de 2020 #GraciasPorCuidarnos
Conferencia de Prensa #COVID19 | 28 de julio de 2020 #GraciasPorCuidarnos
Posted by Gobierno de México on Tuesday, July 28, 2020
Día 58 de la nueva normalidad