450 familias del municipio de Manzanillo se beneficiaron con la entrega de escrituras

Con una inversión total de 3 millones 600 mil pesos, el Gobierno Federal mediante la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), a través del Programa de Apoyo a los Avecindados en Condición de pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares (PASPRAH), hizo entrega de 450 escrituras a igual número de familias del municipio de Manzanillo, siendo beneficiadas aproximadamente mil 800 personas.

Durante el evento estuvo presente en representación del Gobierno Federal, el Director General de la CORETT, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como la delegada federal Esmeralda Cárdenas, el delegado de la Corett en Colima Héctor Insúa y demás autoridades municipales y estatales.

Con la entrega de estas escrituras se beneficiaron las comunidades de Campos, El Colomo, Salagua, Tapeixtles, Venustiano Carranza, Pedro Núñez y la cabecera municipal de Manzanillo.

En su intervención, Francisco Javier García Cabeza de Vaca dijo que la Política Social del Presidente Felipe Calderón busca responder a las demandas para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, “dando pasos importantes con la finalidad de avanzar en materia de los derechos de propiedad, con estas escrituras se contribuye en el combate a la pobreza patrimonial, es por ello que el gobierno federal quiere que nadie quede fuera, es por eso que se está dando la seguridad jurídica a todos sin distingo”, concluyó.

Dijo que en el caso particular del estado de Colima se tienen ubicados 12 mil predios que regularizar, por lo que dijo que el presidente se comprometió a brindar certeza jurídica a todas estas familias colimenses.

Por su parte, Cárdenas Sánchez señaló que a través de este programa se busca contribuir a la disminución de la pobreza urbana y vulnerabilidad patrimonial de la población, así como al ordenamiento de los asentamientos humanos otorgando seguridad jurídica al patrimonio de los hogares que están en condición de pobreza patrimonial y que viven en asentamientos humanos irregulares.

Gracias a este documento, los beneficiarios sientan las bases para avanzar en la construcción de mejores condiciones de vida y solicitar a las autoridades municipales servicios públicos como luz, agua, drenaje y pavimentación, entre otros.

Dijo que con la regularización de sus propiedades permite incorporar a todas las familias que se encuentran en asentamientos irregulares, con la finalidad de tener un crecimiento ordenado de la zona urbana.

Por su parte Ofelia Ochoa una de las beneficiarias de EL Jabalí, agradeció el apoyo del Gobierno Federal porque ahora todas las familias de manzanillo que no estaban regularizadas, cuentan con un patrimonio.

Cabe mencionar que el Programa PASPRAH apoya a los avecindados que desean regularizar y escriturar su lote o liberar la reserva de dominio, para ser beneficiarios de este programa se debe cumplir con un estudio socioeconómico y vivir en localidades urbanas, no haber recibido apoyo del programa, presentar solicitud por escrito con datos personales, antecedentes de posesión y ubicación del inmueble que se quiera regularizar, presentar identificación oficial que acredite su mayoría de edad.

Es un programa del Gobierno Federal que apoya hasta con 8 mil pesos para que obtengas las escrituras públicas o título de propiedad del lote si se vive en un asentamiento irregular.

De esta forma, el Programa PASPRAH se alinea con los objetivos estratégicos del Gobierno Federal planteados en el Plan Nacional de Desarrollo de brindar certidumbre jurídica sobre la propiedad, de propiciar la incorporación equitativa sustentable de la población en condiciones de pobreza al desarrollo urbano así como de frenar la expansión desordenada de las ciudades e impulsar el desarrollo de zonas y se cumple el mandato del Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, quien ha instruido a la CORETT por conducto de la Secretaría de Desarrollo Social y su titular, Heriberto Félix Guerra, para que se redoblen esfuerzos y se sumen mas familias a los beneficiarios del programa PASPRAH.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí