Colima.- El 4.5 por ciento de la población estudiantil de la Universidad de Colima, consume drogas licitas como alcohol y tabaco y el 1.5 por ciento consume drogas ilícitas.
El Rector de la máxima casa de estudios en Colima, Miguel Ángel Aguayo, informó que la Universidad, aplicó un examen a los 30 mil alumnos, para saber el estatus de salud de la población universitaria.
“Tenemos índices de acuerdo al examen que va del 1 al 1.5 por ciento de estudiantes que afirman que han tenido contacto con alguna droga ilícita y hay un 4.5 por ciento de base de alcoholismo y tabaquismo”, expresó.
“Hemos detectados factores de riesgo, pero nos preocupa más las drogas licitas, el alcohol, el tabaco y luego de ahí es la plataforma para buscar otro tipo de drogas ilícitas y estamos trabajando a través del programa Universidad Saludable”, informó.
Aguayo López explicó que presentará en la U.N.A.M. el resultado del examen aplicado a los estudiantes, donde se presentan y detectan los factores protectores y de riesgo en el estudiantado.
“Hemos visto que el mejor factor protector es la prevención y luego buscar espacios de recreación y deportivos para los jóvenes”.
Dijo que cuando un joven es detectado como consumidor de drogas se busca canalizarlo a los centros de integración juvenil o se busca algún apoyo por medio del voluntariado de la propia Universidad de Colima.
Además señaló que uno de las principales señales para detectar este problema, es la baja de rendimiento académico en los alumnos universitarios.
El líder universitario dijo que las medidas de control contra las drogas también se aplica en el personal de seguridad y administrativo de la casa de estudios.
Descartó que se pueda aplicar algún tipo de examen antidoping al alumnado, debido a que hay muchos métodos conocidos por los propios alumnos para evitar arrojar un resultado positivo en este tipo de pruebas.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS