CDMX.- Desde 1931, cada 6 de enero se celebra en México el Día de las Enfermeras y Enfermeros, una fecha instituida por el Dr. José Castro Villagrana, entonces director del Hospital Juárez de México. El doctor señaló que las enfermeras eran como un «regalo de Reyes» para los pacientes, reconociendo así la invaluable labor de estos profesionales en el cuidado de la salud.
El personal de enfermería es un pilar esencial del sistema de salud, destacándose por su dedicación y compromiso en la atención a pacientes de todas las edades y géneros. A pesar de su importancia, el número de enfermeras(os) sigue siendo un desafío para México en comparación con otros países desarrollados. Este reto resalta la necesidad de fortalecer la formación y la incorporación de nuevos profesionales al sector.
La importancia de fortalecer la enfermería en México
Aunque en los últimos años ha habido esfuerzos para incrementar el número de profesionales de la enfermería en el país, aún queda camino por recorrer para alcanzar estándares internacionales. La pandemia de COVID-19 subrayó la importancia crítica de estos trabajadores en los sistemas de salud y destacó la necesidad de garantizar mejores condiciones laborales, formación constante y recursos suficientes para su desempeño.
A nivel mundial, la enfermería también es celebrada cada 12 de mayo, en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Un agradecimiento necesario
La labor de enfermeras y enfermeros no solo impacta en la salud física de los pacientes, sino también en el desarrollo integral de los sistemas de salud. Por ello, es fundamental seguir promoviendo esta noble profesión, ofreciendo condiciones dignas y fomentando el ingreso de nuevas generaciones a este campo.
¡Feliz Día de las Enfermeras y Enfermeros! Su dedicación sigue siendo un verdadero regalo para la sociedad.
Derechos Reservados AF