6º Foro Municipal para Generar Propuestas de Reforma a la Ley de atención al Adulto en Plenitud y Conferencia

El gobierno del estado, dirigido por Mario Anguiano Moreno, a través del Instituto para la Atención de los Adultos en Plenitud (IAAP) realizó ayer Viernes 17 de Junio el 6º Foro Municipal para Generar Propuestas de Reforma a la Ley del Adulto en Plenitud a las 10:00 AM en Ixtlahuacán en la Casa de la Cultura la conferencia Las Ventajas y Desventajas del Ejercicio en la Diabetes y en las Enfermedades Crónico-Degenerativas a las 10:00 AM en el Auditorio de la USI Margarita Septién.

Ambos eventos, aunque disímiles, tienen un mismo fin, ayudar y asistir al sector más vulnerable de la población colimense, los adultos mayores. El primer evento, con el objetivo de atender y escuchar de las personas, sus ideas y propuestas para reformar de acuerdo a sus propios intereses, la ley que atiende a los adultos en plenitud. El segundo evento, como parte del cuadro del programa del Club del Diabético, extiende una invitación al público en general para asistir a sus talleres, conferencias y grupos, con el motivo de aprender más sobre esta enfermedad, que a la fecha, es la causa más importante de muerte en el país, la Diabetes, y los adultos mayores, son los principales afectados.

 

Como anteriormente se hizo, en los foros pasados, se establecieron mesas con cuatro diferentes rubros, de donde se arrojaron distintas propuestas, sobresaliendo de cada una las siguientes: Para la mesa de Educación y Cultura, el punto más sobresaliente fue ofrecer un nivel educativo para los adultos mayores, en cuanto a la mesa de salud, brindar atención médica especializada a los adultos mayores. Para la mesa de Derechos Humanos, crear un fideicomiso municipal para personas desamparadas, y para la mesa de Transporte Público y Mejoramiento del Entorno Propicio y Favorable, como los foros anteriores, el punto mas sobresaliente fue el de respetar y designar asientos especiales designados a las personas adultas mayores en transporte urbano.

Para finalizar, José Antonio Orozco Sandoval, director del IAAP, dio a conocer la fecha en que se iniciará el pago de pensiones correspondientes al tercer bimestre del año Mayo-Junio el próximo Jueves 23 de Junio en la Cancha Techada ubicada detrás de la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez a las 9:00 AM, y a las 13:00 horas en Cómala dentro de la Casa de la Cultura municipal.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí