Ciudad de México – La selección de jueces y magistrados ha generado controversia luego de que se revelara que el 85% de los aspirantes fueron eliminados antes del sorteo final, sin la aplicación de exámenes ni criterios objetivos.

Según diversas fuentes, el proceso de depuración fue llevado a cabo bajo filtros internos controlados por Morena, lo que ha despertado críticas por la posible imposición de perfiles afines al gobierno. La falta de transparencia en el procedimiento pone en duda la imparcialidad y la independencia del Poder Judicial.

La magistrada María Emilia Molina, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, denunció en entrevista para Justicia TV que la participación del Poder Legislativo en sustitución de la elección de candidaturas por parte del Poder Judicial demuestra que «nunca ha habido transparencia en el proceso».

«Evidentemente no ha habido transparencia en nada, pero tampoco ha habido respeto de las reglas que ellos mismos pusieron, en perjuicio de la sociedad. No vamos a tener certeza de los perfiles, porque la Constitución ya había destruido la exigencia de contar con un perfil adecuado para ser persona juzgadora. Lo que viene ahora es un evidente desprecio a las candidaturas que no estén alineadas al régimen», explicó Molina.

Según la magistrada, con la reciente resolución del Tribunal Electoral, no habrá evaluación de los aspirantes a ocupar puestos judiciales. «Lo que vamos a tener es que todas las candidaturas van a ser del partido en el poder», advirtió. Además, criticó el argumento de que los ciudadanos serán quienes elijan: «Se puede elegir cuando hay opciones, pero si solo hay un solo partido controlando las candidaturas, es lo mismo que no tener elecciones reales».

La magistrada reiteró su preocupación por la captura del Poder Judicial por parte del partido en el gobierno. «Desde hace meses hemos advertido esta situación y ahora es más evidente con la forma en que se están definiendo las candidaturas», concluyó.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido explicaciones claras sobre los criterios utilizados para eliminar a la mayoría de los aspirantes. La situación sigue generando reacciones y se espera que en los próximos días se presenten impugnaciones al proceso.