Durante la temporada vacacional del 15 de junio hasta el 15 de agosto, la Cruz Roja atendió 909 servicios en la zona metropolitana de Colima.
Fueron 27 por arma de fuego, uno por golpe de algún tipo de juguete, 393 personas que tuvieron percance en automóvil y 19 en bicicleta, dos en maquinaria, 5 personas con algún tipo de herramienta, una con sustancia caliente y 47 con sustancia tóxica.
Asimismo 4 lesionados por explosión, 279 lesionados en lo catalogado como ser humano (que se golpeó o cayó él mismo), 43 por algún ataque, mordedura o picadura animal y 88 en otras cuestiones.
Para el coordinador de Socorros de la Delegación Estatal de la Cruz Roja Colima, César Alejandro Palomares Vergara, es preciso manejar la prevención en accidentes y que la gente estudie y se enseñe primeros auxilios, así como planes de emergencia.
La finalidad: que se autoayuden y la Cruz Roja sólo intervenir en casos que rebasan las capacidades de la ciudadanía.
Por tal motivo la Benemérita Institución efectúa cursos cada 15 días, en sus instalaciones.
“Hay empresas y guarderías que piden cursos”, informó Palomares Vergara.
Dijo además que se tuvo una reunión con autoridades educativas para, en escuelas, capacitar al alumnado en primeros auxilios, dentro del programa “Escuela Protegida”.
AMBULANCIAS INSUFICIENTES
Por otro lado hay 6 ambulancias en la Cruz Roja Colima, las cuales de acuerdo a Palomares Vergara, no son suficientes.
Y es que se atienden servicios en la zona metropolitana del estado, como Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán hasta Ixtlahuacán.
Es decir abarcan seis de los 10 municipios del estado, lo que podría representar una ambulancia por zona y por la cantidad de habitantes no es posible.
A decir de Palomares Vergara hacen traslados como a pacientes médicos, urgencias o no urgencias, accidentes vehiculares y demás.
Dijo que lo necesario en cuestión es tener nuevas, mejores y modernas ambulancias, ya que la vida útil de éstas es de 3 a 4 años, dependiendo de los servicios
La Cruz Roja es apoyada en casos de emergencia por el Cuerpo de Bomberos de Colima, las protecciones civiles de los municipios e instituciones privadas quienes cuentan con ambulancias para cubrir servicios médicos..
“Con este conglomerado se saca la necesidad”, aseveró el también coordinador de Asuntos Jurídicos de la delegación estatal de la Cruz Roja.