Colima.- Hasta el mes de noviembre del año en curso, en el estado de Colima se abrieron mil 967 nuevas empresas; en agosto, marzo y julio se otorgó el mayor número de licencias, informó Rafael Gutiérrez Villalobos, secretario de Fomento Económico.
Asimismo, explicó que el “Reto Colima” tiene un avance de 67 por ciento, al contabilizarse mil 475 nuevos negocios a siete de meses de su puesta en marcha; dicho programa tiene por objetivo impulsar la labor empresarial y fomentar la cultura emprendedora mediante la creación de 2200 empresas en la entidad, a partir del 2 de abril del año en curso y hasta el 31 de diciembre de 2015.
El coordinador del Gabinete Económico destacó la importancia de la instalación en Colima de empresas, debido a su contribución al desarrollo económico de la entidad, lo que repercute en la mejora de la calidad de vida de los colimenses.
En ese sentido, mencionó algunos ejemplos de las nuevas empresas que se instalaron o que comenzaron su instalación en este año; como Contecon, que con la segunda Terminal Especializada de Contenedores (Tec II), es la compañía que más empleos generará, al emplear a 866 personas, y permitirá incrementar la capacidad operativa y la competitividad en materia portuaria y en comercio internacional del puerto de Manzanillo.
También señaló a NPG, la empresa española especializada en el desarrollo y fabricación de productos de electrónica, que está operando una planta de ensamblaje de televisores digitales en el municipio de Tecomán y que generará 400 plazas laborales, de las cuales el 20 por ciento será de personal técnico calificado.
Otra de las empresas que decidieron ubicarse en el Estado es Hazesa, una terminal de usos múltiples ubicada en la zona portuaria, en Manzanillo, que ofrecerá mayor capacidad para la carga y descarga de buques y almacenamiento de mercancías para el comercio exterior, generando un total de cien vacantes.
Finalmente, Rafael Gutiérrez destacó la inversión de la Cervecería Artesanal de Colima, que introduce al mercado nacional una cerveza hecha en Colima y con alta proyección de crecimiento y que permitirá impulsar el desarrollo industrial del estado, particularmente en el rubro de bebidas. Esta empresa, que el pasado 4 de agosto inició el proceso de comercialización de sus dos variedades, pale ale y lager, actualmente emplea a 20 personas.
Este año, debido a la facilidad en los trámites de apertura de empresas, el Banco Mundial, en su estudio “Doing Business”, calificó a Colima como el mejor estado de la República Mexicana para hacer negocios. Mientras que el Instituto Mexicano de la Competitividad declaró a Colima como la segunda economía más estable del país.
A lo largo de esta administración se han logrado inversiones privadas de más de 20 mil millones de pesos, y para el próximo año se espera atraer inversiones de más de 10 mil millones de pesos. BP.