Personas con discapacidad accederán a estudios de nivel superior

Colima.- En una reunión entre autoridades de la Secretaría de Educación del estado de Colima y activistas por los derechos para las personas con discapacidad, se determinó que a partir de enero de 2015 se ampliará la oferta educativa para este sector.

Silvia Arias Teja, activista y ganadora del reconocimiento a Mujer del Año del Municipio 2014, expresó en entrevista para AFmedios la urgente necesidad de que las personas con discapacidad cursen carreras universitarias a fin de desarrollarse académica y laboralmente.

Por ello se buscó el acercamiento con el Gobierno del Estado y se logró llegar a un punto de acuerdo para empezar a elaborar un programa para la formación de estudiantes con discapacidad.

Arias Teja señaló que los beneficiados serán las personas que actualmente cursan el bachillerato en el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED) del CBTIS 19.

La activista refirió que una vez que concluyen su educación preparatoria, los estudiantes de este centro, quienes padecen algún tipo de discapacidad motriz, auditiva o visual, desean ampliar su educación, pero no encuentran institutos especiales para ellos.

En la reunión sostenida con la Secretaría de Educación, dijo Arias, se llegó al acuerdo de buscar oportunidades en las universidades de la entidad y echar a andar grupos y carreras profesionales.

“Hemos insistido en apoyar a este sector. Las autoridades nos dijeron que se creará la carrera de asistente educativo y se iniciarán cursos propedéuticos a partir del próximo enero”.

Por su parte, José Guillermo Rangel Lozano, titular de la SE en el estado, refirió que ya se trabaja en el esquema de cómo podría funcionar la formación en nivel superior para personas con discapacidad.

Así mismo, expresó que esta acción de trabajo forma parte de las políticas de inclusión y equidad educativa que lleva a cabo el gobierno estatal.

Señaló que a partir de enero se podrá ofrecer oportunidades académicas y opciones formativas a través de diplomados y capacitación laboral a quienes tienen una necesidad educativa especial.

En relación con el aspecto laboral, Francisco Jesús Pérez Medina, director del Instituto Colimense para la Discapacidad (Incodis), manifestó que la iniciativa dará más herramientas a las personas con discapacidad.

Señaló que el instituto que encabeza trabaja coordinadamente para concretar el proyecto, y que los alumnos podrán definir en un futuro las posibles áreas que elegirán para estudiar.

Pérez Medina expresó que este sector es muy capaz de desarrollar cualquier tarea, tanto académica como laboral, y celebró el compromiso de la sociedad de generar un ambiente de inclusión en la vida cotidiana.

Recordó que las empresas que contratan personal con discapacidad son acreedoras a estímulos fiscales.

Derechos Reservados AFmedios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí