De enero a octubre de 2014, desaparecieron 39 personas en Colima

Foto: AFmedios/Noé Máximo

Colima.- De enero de 2007 al 30 de octubre de 2014, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED) tenía 183 reportes de personas que fueron vistas por última vez en el estado de Colima.

En los 10 primeros meses de 2014, desaparecieron 39 personas en la entidad: 24 hombres y 15 mujeres. Pocos datos se tienen de ellos en el RNPED elaborado por la Secretaría de Gobernación (Segob).

El último registro, fechado el 4 de octubre de este año, es de una niña de tres años que fue vista por última vez en Santiago, Manzanillo, y no especifica señas particulares.

La primera desaparecida oficial de 2014 fue también una mujer: una joven de 14 años que mide 1.62 y tiene un lunar en un brazo, de color claro y grande.

El RNPED se construye con las averiguaciones previas presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), así como en procuradurías y fiscalías estatales.

Aumentan las desapariciones

De 2009 a 2013, último año del que se tienen estadísticas de los 12 meses, ha habido un aumento importante en el número de desapariciones en Colima: en 2009 apenas hubo un reporte, mientras que en 2013 la cifra llegó a 62.

En 2007, primer año de registro del RNPED, oficialmente desaparecieron dos personas: un hombre y una mujer; lo mismo pasó en 2008.

En 2009 solo se registró la desaparición de una persona (un hombre); en 2010 se reportaron 11 desapariciones, tres de mujeres.

En 2011 fueron 23 las personas desaparecidas, dos de ellas mujeres; en 2012, la cifra casi se duplicó, pues llegó a 43 (ocho mujeres).

De las 62 personas cuya desaparición se reportó en 2013, 18 eran mujeres.

Manzanillo, el municipio con más desaparecidos

De acuerdo con el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas y Desaparecidas (RNPED), de 2007 al 30 de octubre de 2014, Manzanillo fue el municipio del estado de Colima en el que más personas desaparecieron: 70 denuncias se presentaron ante la Procuraduría local.

Le sigue Tecomán, con 50 registros, la ciudad de Colima, con 26, y Villa de Álvarez, con 14. Hay tres personas en las que los registros oficiales no indican siquiera en qué lugares desaparecieron.

La edad promedio de los desaparecidos de Colima es de 27.9 años.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí