Colima.- A partir de este 31 de diciembre, en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, que forman parte del Primer Partido Judicial, entra en vigor el Sistema Penal Acusatorio Adversarial.
Con esto, el gobierno de Colima da cumplimiento a la Reforma constitucional del 18 de junio de 2008, informó Rigoberto Suárez Bravo, secretario ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal en el Estado de Colima.
Los municipios de Cuauhtémoc, Comala, Coquimatlán y Minatitlán, que también forman parte del Primer Partido Judicial, se integrarán el 1 de abril de 2015.
Armería, Ixtlahuacán y Tecomán, que conforman el Segundo Partido Judicial, se sumarán a partir del 12 de Agosto de 2015, y Manzanillo, que representa al Tercer Partido Judicial, hará lo propio el 5 de agosto de 2015.
De la misma manera, el 1 de abril de 2015, en todo el estado entra en vigencia el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.
De esta manera, dijo, en el estado de Colima quedará totalmente implementado el Nuevo Sistema de Justicia Penal casi un año antes de que se cumpla el plazo límite fijado en la Constitución, que es el 18 de junio de 2016.
El secretario ejecutivo de la Comisión Implementadora señaló que este Nuevo Sistema de Justicia Penal es una respuesta a la demanda de los ciudadanos colimenses de una justicia pronta y expedita, donde las controversias en materia penal se resuelvan con pleno apego a la ley y al respeto a los derechos fundamentales de las personas.
De ahí que este nuevo modelo tiene varias características fundamentales: la solución alterna a conflictos, que permitirá que en delitos menores, la víctima y el posible acusado puedan solucionar sus diferencias, previa reparación del daño al afectado, sin tener que llegar a juicio.
Abundó en que también habrá una mayor garantía de respeto a los derechos humanos, toda vez que una de las premisas fundamentales de este Nuevo Sistema de Justicia Penal es que toda persona es inocente hasta que se le demuestre lo contrario, con lo que se evitará con ello, en gran medida, la prisión preventiva y se dará cumplimiento al debido proceso.
Aseguró que ahora los juicios ahora serán orales y públicos, y que siempre, invariablemente, se realizarán en presencia de un juez, así como un agente del Ministerio Público asistiendo y representando a la víctima, y un defensor público asumiendo la defensa del indiciado, si éste así lo requiere.
Ello dará más certeza de igualdad y justicia para las partes, y sobre todo, hará que los juicios sean más rápidos y transparentes.
Suárez Bravo destacó que para que esto pueda llevarse a cabo, el personal que operará el Nuevo Sistema de Justicia Penal se ha capacitado intensamente y se ha preparado para cumplir con las expectativas de justicia de la ciudadanía.
Se ha capacitado a policías, custodios, peritos, agentes del Ministerio Público, jueces y magistrados. BP