Colima.- A pesar de que el 31 de agosto de 2011 entró en vigor la Ley para la Protección de los Animales para el estado de Colima y en abril de 2013, se tipificó el maltrato animal como delito, es letra muerta, dijo en entrevista con AFmedios, Adriana Buenrostro Velasco, coordinadora de campañas de Anima Naturalis México.
Y es que de las 300 denuncias presentadas por maltrato animal en todo el estado de Colima, ninguna se ha procedido en auto de formal prisión y han quedado impunes.
Explicó que esto se debe a que no existe protocolización especializada para ese delito en la entidad.
“Las mesas que lo atienden no son las adecuadas, no cuentan con peritos especializados en el tema ni fiscalía que procure atención a las víctimas”.
Por lo tanto, la activista ha entablado diálogos con varios diputados locales para que impulsen una Unidad Especializada para la Protección a los Animales (UEPA), modelo que ya trabaja como fiscalía en Jalisco.
El ejemplo más claro del fracaso de esta legislación es que la primera denuncia por este motivo presentada el 15 de mayo de 2013, ante la mesa 5 del sector central de la Procuraduría General de Justicia, no prosperó.
El caso fue de una mujer que acaparaba animales pero los mantenía en condiciones de salud críticas pues además de la severa desnutrición, mostraban problemas de piel, conjuntivitis y garrapatas.
En ese momento, de su casa se rescataron nueve perros y 10 gatos vivos, cuatro cadáveres de gatos y dos de perros, de edades variables, pero en su mayoría menores de 3 años.
De esa mujer solo trascendió una denuncia por amenazas, y de acuerdo a Adriana Buenrostro, hay informes de que está en Manzanillo acaparando animales y causando el problema.
Derechos Reservados AFmedios