Colima.- Este jueves 15 de octubre, los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Blanca Isabel Ávalos Fernández y de Desarrollo Social de Colima (Sedescol), Rigoberto Salazar Velasco, comparecieron en el Congreso local por la glosa del V informe de Gobierno de Mario Anguiano Moreno.
La secretaria de Finanzas y Administración admitió la deuda pública directa del gobierno del estado por 2 mil 241 millones de pesos; mientras que el titular de Sedescol, reconoció el aumento de la pobreza extrema en la entidad.
Ávalos Fernández, es la última funcionaria en integrarse al gabinete del gobernador Mario Anguiano, llegó hace cuatro meses con el encargo de salvar las finanzas públicas en el último año de la administración Anguianista, después del cuestionado pasó de Clemente Mendoza Martínez por la dependencia.
La titular de Finanzas y Administración, la quinta del gobierno de Mario Anguiano, aseguró que «los montos de la deuda pública se mantienen dentro de un nivel aceptable», sin embargo, admitió que la deuda pública directa del estado asciende a 2 mil 241 millones de pesos y la indirecta, por un préstamo del Insuvi, a 129.4 millones de pesos.
En la ronda de intervenciones de los legisladores, los representantes de las fracciones de PAN y PRD emitieron fuertes cuestionamientos a la administración por el manejo de los recursos de todos los colimenses, e incluso la bancada priísta no pudo evadir hablar sobre la deuda pública.
El perredista Francisco Rodríguez García consideró que «a Colima lo empeñaron por más de 30 años» y señaló que por concepto de deuda pública, cada año se van a los bancos 400 millones de pesos, que deberían destinarse para programas de apoyo social.
Por su parte, la panista Gabriela Benavides Cobos, mencionó que el gasto corriente, así como el gasto en publicidad y propaganda oficial han crecido descaradamente, además que la deuda ha aumentado en 125.5 por ciento en lo que va de la administración de Mario Anguiano.
Otros datos financieros
La titular de la de la SFA detalló que los ingresos del Gobierno estatal en 2014 fueron de 12 mil 901 millones de pesos, 3 por ciento más que el ejercicio anterior.
Blanca Isabel Ávalos destacó que la administración logró salir adelante en su quehacer diario, a pesar de que por el subsidio a la tenencia y la disminución del coeficiente de participaciones ha dejado de percibir mil 840 millones de pesos.
De los egresos, la funcionaria celebró que el 65 por ciento hayan sido destinados para el desarrollo social de los colimenses el año anterior.

En su intervención el secretario de Desarrollo Social del estado de Colima (Sedescol), Rigoberto Salazar Velasco habló sobre los esfuerzos que se realizan desde su dependencia para el combate al rezago que hay en materia de alimentación y pobreza, entre otras.
Al rendir cuenta de las acciones del 2014 el secretario informó sobre cada uno de los programas sociales que se han aplicado en los 10 municipios del estado.
Destacó que de 2010 a 2012 se detectó en el estado un aumento de 10 mil 700 personas en estado de pobreza extrema; por ello se implementaron estrategias para contrarrestar las carencias.
Salazar Velasco explicó que los recursos que maneja la Sedescol se aplicaron a través de más de 70 programas, tales como: Desayunos Escolares, Inclusión Social y Prospera, por mencionar algunos.
Aseguró que se apoyaron a 306 familias con la instalación de pisos firmes, así como, a 349 con techos de concreto, y a 232 familias más, con muros firmes.
La diputada Esperanza Salazar, del grupo parlamentario del PRI, cuestionó al funcionario sobre las dependencias que participan en la Cruzada contra el hambre, así como los criterios de selección para entregar apoyos y el avance en materia de alimentación.
El panista, Orlando Lino, cuestionó sobre acciones para combatir la pobreza, la desnutrición en niños y adolescentes.
Al solicitarle la información sobre los logros y avances al titular de la Sedescol presentaron diversas estadísticas, aunque diferentes en las cifras.
Criticaron las políticas y estrategias del gobierno del Estado en la atención a los sectores vulnerables.
Heriberto Leal preguntó por los apoyos a comunidades indígenas, avances que se tiene en la inclusión y discriminación de estos pueblos, así como el otorgamiento de becas.
Minutos después, en su respuesta Salazar Velasco refirió que uno de los principales obstáculos para el combate a la pobreza es el presupuesto hacia esta área.
Indicó que una de las prioridades de la secretaría es transparentar al 100 por ciento el uso de recursos y hacia donde se destinan.
Recordó que desde que inició la actual administración, ha puesto en reducir la pobreza, aunque mencionó que en los municipios que más predominaba hace dos años, era los gobernados por el PAN.
Dijo que se trabaja además en terminar el Padrón Único de Beneficiarios a fin de eliminar duplicidades y los apoyos alcancen a más personas.
El secretario finalmente dijo que durante el 2015 fortalecerán los programas que son eficaces como: Próspera Colima y otros que atienden a la mayoría de los grupos vulnerables.
Derechos Reservados AFmedios