Conversaciones con Rafael Gutiérrez, parte dos

En la primera parte de una larga entrevista efectuada hace unos días con Rafael Gutiérrez, en tanto secretario de la cartera de economía del gobierno del estado de Colima, el funcionario manifestaba una visión optimista de la perspectiva económica de la entidad, sobre todo debido a la recuperación en las actividades comerciales y manejo de contenedores en el puerto de Manzanillo, pero también, porque su trabajo de gestión para atraer inversiones para todo Colima ha sido la constante desde que asumió dicho encargo de parte del gobernador, Mario Anguiano.

De tal modo que en su reciente viaje a China, Gutiérrez Villalobos hizo vínculos con un grupo de empresarios ubicados en el puerto de Ning Bó, interesados en aplicar sus conocimientos y capitales en el puerto manzanillense.

Del lejano país asiático, el secretario de la Sefome, trajo también una concepción de la manera en que se está moviendo la economía mundial, teniendo en estos momentos en la gran nación oriental, uno de sus pilares más activos, pues la patria de Confucio hoy por hoy, es la segunda economía del planeta después de la de Estados Unidos, si tomamos por separado a  cada país del viejo continente, aunque si los consideramos bajo la óptica de la Unión Europea que se encuentra ligeramente arriba en su potencial económico respecto a los Estados Unidos, China sería la tercera economía global con un producto interno bruto superior a a los cinco trillones de dólares, hay quienes hablan de 9 trillones, o por lo menos, cinco veces más que toda la economía anual mexicana en este 2010, estancada respecto a la China, por ello, atraer inversiones, propiciar asociaciones con empresarios colimotes, luchar sin descanso por la generación de empleos, implica además, contar, en el caso de Rafael Gutiérrez, con un conocimiento amplio de nuestras realidades económicas regionales. Es por eso que dentro de los múltiples proyectos que la Sefome está impulsando con inversionistas del Bajío, destaca el de construir un tren turístico que atraviese desde el sur de Jalisco a Manzanillo, cuya conectividad hace del puerto una entrada de mercaderías vital para el comercio del occidente del país y de esta región, hacia los Estados Unidos.

En dicha dinámica de trabajo, mirar hacia el sur, y no sólo hacia oriente, Norteamérica o los mercados regionales de los que Colima forma parte natural, sino hacia el más profundo sur, ha sido una tarea que Rafael Gutiérrez no ha evadido, de tal modo, que según comenta, ha recibido durante el mes de agosto pasado, una atenta invitación de parte de un conglomerado de capitalistas chilenos, para viajar a la capital del país austral, Santiago, y darles a conocer en qué consiste el llamado “corredor multimodal”, que va de Manzanillo hacia Laredo, Texas, pues dicha conexión es ya una ruta más rápida y alternativa al puerto de Long Beach, ubicado en el corredor industrial portuario de la ciudad de los Ángeles, y que todavía siguen usando empresarios sudamericanos, como puerta de entrada de sus productos a los Estados Unidos.

Desde el primer momento de contacto, el secretario ha ido proporcionando a los inversionistas chilenos las distancias y las ventajas comparativas de utilizar al puerto de Manzanillo, hacia la ruta de Laredo, pero también les ha puesto al corriente de los avances que está teniendo nuestro puerto, que trabaja ya a casi el 90 por ciento de su capacidad, tras una caída del 30 por ciento en el año 2009 que afectó considerablemente a la economía de nuestra entidad.

Tomando en cuenta que en 2008 el puerto movilizó a 1 millón, 500 mil teus, en el 2009, 1 millón 160 mil, y hoy, 41 por ciento más respecto al 2009. Cuando hay maniobristas que están desempeñándose al 100 por ciento. Uno de los retos inmediatos, entonces, consiste en dar más velocidad al puerto en el movimiento de mercaderías, pues hasta hoy un contenedor puede durar 8 días pero se puede bajar a a 5 como promedio, con lo que las actividades portuarias adquirirán mayor dinamismo…

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí