La Delegación estatal de la PGR en Colima, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y con autoridades de los tres niveles de Gobierno, presidió la reunión de trabajo del Comité Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Tráfico y Trata de Personas, evento realizado en el auditorio de la Administradora Portuaria Integral, en la ciudad de Manzanillo.
En esta sesión rindieron sus informes y avances de trabajo los tres subgrupos en que está dividido el comité: en lo que corresponde al subgrupo Penal informó que conjuntamente se están planeando y diseñando algunos operativos en bares y centros nocturnos, con la finalidad de ubicar a personas es riesgo o que estén inmersas en el problema de la Trata.
Por su parte, el subgrupo Social está trabajando en propuestas que se puedan agregar a la iniciativa de ley sobre Trata de Personas, la cual se va a presentar en el pleno del Congreso del Estado.
Finalmente, el subgrupo de Difusión, informó del diseño de una página Web en donde se darán a conocer las actividades de dicho comité, así como las estrategias de comunicación implementadas para prevenir a la sociedad esta terrible problemática social.
Como parte de las actividades programadas en esta reunión fue invitada María Antonia Chávez Gutiérrez, quien es una reconocida investigadora y catedrática de la Universidad de Guadalajara y autora del libro Tolerancia Cero, quién compartió con los asistentes sus experiencias y amplias investigaciones sobre el problema de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
En este comité participan instituciones de los tres órdenes de gobierno, como el Instituto Nacional de Migración, Procuraduría General de la República, Armada de México, Secretaría de Educación, Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Policía Estatal Preventiva, DIF Estatal Colima mediante el programa PANNAR, además de representantes de todos los municipios, entre otros.
Con estas acciones, la Procuraduría General de la República y el Instituto Nacional de Migración, a través de la Delegación Regional en el estado de Colima, reiteran su compromiso institucional de cumplir cabalmente las tareas encomendadas, por el Gobierno Federal que permitan recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de combatir y prevenir cualquier manifestación del delito.