Este martes el Gobernador del Estado, Mario Anguiano Moreno envió formalmente al Congreso Local una iniciativa de reforma al Código de Procedimientos Penales para tipificar como delito grave la actividad de los “Halcones” personas implicadas en redes de delincuencia organizada que se encargan filtrar los operativos de las corporaciones de seguridad.
En la propuesta que será revisada por los legisladores locales se propone que todo individuo que realice esta actividad reciba de 2 a 15 años de prisión por su participación, sin posibilidad de fianza.
En tanto para aquellos servidores públicos, donde estarían incluidos los policías, se está planteando de 5 a 15 años de prisión.
Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de los compromisos establecidos en “Encuentros por la Seguridad” y que en breve se anunciará un programa integral de trabajo.
Otra de las acciones a emprender partir de este día serán dos nuevos operativos a implementarse en las zonas urbanas del estado para endurecer las medidas de vigilancia que permitan identificar la portación de armas de fuego y droga, participará la Procuraduría General de Justicia del Estado, Ejercito Mexicano y Zona Naval.
“Implican estrategias de verificación, pero no van a estar en solo lugar, sino se moverán de manera constante en la zona urbana y ustedes lo verificarán”, refirió.
De manera adicional indicó que el pasado sábado quedaron publicados en el diario oficial de la federación todos los reglamentos que tienen que ver con la Ley de Seguridad Pública.
Vamos a emprender acciones de manera gradual, conforme se van a ir haciendo las acciones, vamos a tener el control en materia de seguridad de manera absoluta” sostuvo el ejecutivo del estado.
En más información Mario Anguiano indicó que en Colima si se está ejerciendo el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASLP) y descartó que se presente el problema de entidades como Jalisco e Hidalgo que al parecer no han ejercido un solo peso en lo que va del presente año.
Es reconocida a nivel nacional por utilizar todos los recursos asignados en materia de seguridad y descartó que se presenten los problemas que se ventilan de entidades como Jalisco y Durango donde se presenta un subejercicio en esta partida.
Remarcó que los trámites para acceder a este presupuesto son complejos, sin embargo tan sólo el año pasado Colima ejerció la totalidad de los recursos asignados y en este año pretenden lograrlo nuevamente que servirá para reforzar las labores en materia de seguridad.
Derechos Reservados AFMEDIOS