Gobierno y sociedad revisarán el modo de contabilizar asesinatos en México

Representantes del gobierno de México y de la sociedad civil instalaron este miércoles una mesa de trabajo que revisará la metodología con la que registran los asesinatos en México, informó en conferencia de prensa el vocero gubernamental en materia de seguridad, Alejandro Poiré.

La ‘Mesa de Trabajo para la Medición de los Homicidios Asociados a la Delincuencia Organizada’ tiene el propósito de mejorar el análisis y la difusión de la información sobre asesinatos en el país, dijo Poiré.

La mesa fue instalada en respuesta a una de las demandas planteadas por las organizaciones civiles al presidente Felipe Calderón, durante los foros Diálogos por la Seguridad. Hacia una política de Estado, y tiene programado entregar conclusiones de su labor en noviembre próximo.

Por parte del gobierno, en ella participarán representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Consejo de Seguridad Nacional.

Por la sociedad civil estarán Arturo Arango Durán y Cristina Lara, de la organización Seguridad Pública en México; Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia; Eduardo Guerrero, de Lantia Consultores; Jaime López Aranda, del Centro de Investigación para el Desarrollo, y Luis Miguel Pando Leyva, del Consejo Coordinador Empresarial.

Según Poiré, la mesa “emitirá recomendaciones para mejorar la sistematización y análisis de la información y, sobre todo, para perfeccionar el trabajo de los ministerios públicos de todo el país en la recopilación de información relevante respecto del fenómeno criminal”.

A principios de agosto, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dio a conocer que desde diciembre de 2006, al inicio del sexenio de Calderón, hasta ese mes se tenían registradas más de 28,000 muertes relacionadas con actividades de la delincuencia.

En la conferencia, Poiré dijo que septiembre es el cuarto mes consecutivo en el que el número de asesinatos relacionados con el crimen organizado se ha mantenido sin incremento. En junio, julio y agosto hubo 49 asesinatos diarios en promedio, mientras del 1 al 24 de septiembre hubo 36.

Esta semana, en su comparecencia ante diputados, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, señaló que el número de homicidios en México descendió 15% entre 1999 y 2009.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí