Colima.- El secretario de Desarrollo Social en Colima, Rigoberto Salazar Velasco, y el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Antonio Bucio Mujica, presentaron el Programa Estatal para la Igualdad y no Discriminación (PROESIND) del Estado de Colima 2015.
Rigoberto Salazar explicó que los actos discriminatorios hacia grupos vulnerables antes eran atendidos con acciones filantrópicas y ahora se utilizarán acciones afirmativas, para garantizar la igualdad sustantiva.
«El Programa Estatal para la Igualdad y no Discriminación es una herramienta pública para construir democracia, a través del derecho».
El PROESIND tiene información cuantitativa y cualitativa de los grupos vulnerables, que da lugar a 6 objetivos, 34 estrategias y 180 líneas de acción.
Con él, cada dependencia modificará en su normatividad los limitantes para el acceso a los derechos de los grupos vulnerables.
Por su parte, Ricardo Antonio Bucio, señaló que en México hay avances en el reconocimiento legal de grupos vulnerables, a pesar de la historia nacional de desigualdades.
«Se tiene que hacer una revisión sobre las líneas en que están establecidos los programas sociales, para repensarlos desde la visión de la diversidad».
El titular de la Conapred reconoció que el PROESIND se haya llevado a cabo en esta administración, en su último año, para sentar las bases de la igualdad y no discriminación para futuros gobiernos estatales y municipales.
«Colima es el segundo estado que desarrolló un programa estatal de esta naturaleza, después de Coahuila, a menos de un año del primer programa nacional para la igualdad y no discriminación».
En representación del gobernador, Mario Anguiano Moreno, el secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez dijo que este programa compromete al gobierno y a la sociedad civil a trabajar desde su trinchera por cumplir estos objetivos.
También asistieron el delegado de Gobernación, Víctor Gandarilla; el delegado de la Sedesol, Carlos Cruz; y Roberto Chapula, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Derechos Reservados AFmedios