A la baja casos de dengue en el estado; U de Colima ha ayudado

En 2002 fue el año en que se registraron más casos de dengue en la historia de Colima con 9 mil personas con la enfermedad y el año pasado 4 mil 800; y en lo que va del 2010 se han presentando 824 casos.

El descenso ha sido por la estrategia emprendida a principios de año por la Secretaría de Salud y Universidad de Colima.

De acuerdo al secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, los trabajos emprendidos en el convenio fue la realización de la segunda etapa de la campaña de descacharrización, estrategias de saneamiento básico municipales y la inversión en los ciclos de fumigación.

“Cada ciclo cuesta 6 millones de pesos y permitió disminuir el número de casos, que en este momento es cuando a nivel nacional están aumentando y nosotros tenemos ya una endemia a la baja”, acotó.

La meta de las dos instituciones es mantener la tendencia a la baja en 2011, por lo que se planearan acciones de saneamiento y rociado preventivo, derivado de investigaciones efectuadas con la máxima Casa de Estudios que permitieron hacer medidas anticipatorias ante el dengue.

Esto a raíz que Colima está a nivel nacional en el octavo lugar de incidencia de casos de dengue, debido a que la región Occidente aporta siempre entre el 30 y 40 por ciento de todos los casos en México.

“El año pasado, Colima aportó el 22 por ciento de los casos al país, y en 2010 ha aportado menos del 5 por ciento, cifra que no debiera aumentar, a excepción de que se llegara a presentar un brote en Manzanillo”, refirió.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí