Colima.- El investigador del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima, Carlos Navarro, comentó que la actividad que registra actualmente el Volcán de Colima no representa riesgo por el momento y es la que se tiene prevista de acuerdo a los modelos de análisis.
En entrevista con AFmedios, dio a conocer que de acuerdo al monitoreo el escenario con mayor probabilidad es que continúen las explosiones y con ello la destrucción del domo.
Dijo que las emisiones de material piroclástico continuarán en los próximos días o semanas, sin embargo la situación podría cambiar, porque este tipo de fenómenos no se pueden predecir, es por eso que se tiene una vigilancia permanente.
Hizo un llamado a la población para que esté tranquila, ya que no hay riesgo por el momento por la actividad volcánica, pero también invitó a que se sigan las recomendaciones de seguridad.
El investigador señaló que la zona de exclusión continúa siendo de 5 kilómetros a la redonda, por lo que se sugiere a las personas acatar esta disposición para no exponer su vida.
Refirió que han circulado en redes sociales videos de personas que arriesgando su vida -de manera irresponsable- se acercan a zonas en las que no deberían estar, transgrediendo las recomendaciones para captar imágenes del coloso de Colima.
Carlos Navarro mencionó que también se han realizado algunos sobrevuelos turísticos en los que se aproximan al cráter del volcán, lo cual solo está permitido para los miembros del comité científico que lo hacen por cuestiones de estricto trabajo de investigación y tomando las precauciones debidas.
Lahares, próximo riesgo
El investigador de la Universidad de Colima señaló que debido a la actividad que en estos meses ha tenido el volcán, se ha acumulado bastante material en las barrancas, por lo que existe riesgo de que se registren lahares en la próxima temporada de lluvias.
“Hay bastante material en las barrancas de La Lumbre, San Antonio y Monte Grande, por lo que es importante que la población no se adentre en estos lugares, sobre todo en la próxima temporada de lluvia por el riesgo que hay de la formación de lahares”.
Carlos Navarro señaló que también hay un monitoreo constante para alertar a la población en caso de que pueda estar en riesgo por este flujo de material piroclástico mezclado con agua.
Derechos Reservados AFmedios