Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez, son consideradas las zonas de mayor transmisión de influenza, por ser áreas urbanas con mayor concentración y migración de personas.
Así lo dio a conocer el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, quien destacó que efectúan un sistema de vigilancia epidemiológica, es decir se está a la vista cuántos casos se aparecen por semana y por unidad médica.
“Sabemos cuántos casos ocurren en las comunidades de Tinajas, Caleras, Madrid y derivado es justamente lo que vigilamos, porque una vez encontramos un aumento en el número de casos, hacemos una intervención en la comunidad”.
Sin cuestión de alarmar, el funcionario dijo que hay 181 casos comprobados por aislamientos registrados en estos municipios, los cuales son: tipo A, tipo B, H3N2, es decir de influenza estacional, pero todos están dentro de los tipos de serología de la vacuna que se está aplicando.
Para Lara Esqueda, no es necesario levantar una alerta como el año pasado con el virus H1N1, en el que se la gente utilizaba gel y tapabocas por seguridad.
Hizo la recomendación es que si alguien tiene una enfermedad respiratoria, evite acudir a lugares concurridos.
Dio a conocer que ya casi se terminaron las 14 mil dosis de influenza de las 57 mil que llegarán para continuar paulatinamente, ya que la etapa más fuerte inicio en octubre.
No obstante, debido a que se pronostica un invierno crudo, comentó que es posible haya un mayor número de casos de influenza en comparación a 2009.
Derechos Reservados AFMEDIOS