Colima.- Este martes se confirmó el primer fallecimiento de un colimense por influenza A H1 N1.
El fallecido tenía 18 años de edad, era estudiante y derechohabiente del ISSSTE con domicilio en la ciudad de Villa de Álvarez, Colima.
Inició su padecimiento el 7 de julio, con fiebre, ataque respiratorio y tos, un día después es ingresado a los servicios de salud del ISSSTE en Colima.
La dependencia de salud federal determinó ese día que cursaba con los diagnósticos de síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva, secundario a una neumonía atípica.
Se le practicó la prueba rápida de influenza A H1N1 y resultó negativa.
“El día 9 de julio se le practica un estudio faríngeo y se envía al INDRE, laboratorio federal, dura una semana hospitalizado en esa institución evolucionando favorablemente, sin embargo sigue con asistencia mecánica respiratoria”, dijo el secretario de salud, José Salazar Aviña.
“El día 15 de julio solicitó su alta voluntaria para proseguir con su atención en otra institución, el Centro Médico de Colima, agregándose el diagnóstico de neumonía atípica de origen a determinar, su estado de salud pasa a ser grave, luego a muy grave y después a pronóstico reservado en su evolución”.
El día 15 de julio se recibe el reporte del INDRE donde se confirma que en la segunda prueba practicada resultó positiva a A H1N1.
A partir del día 16 su estado de salud entra en un franco deterioro presentando un pronóstico malo, el 19 de julio por la noche presentó un paro respiratorio que fue posible revertir con asistencia y este 21 de julio falleció a las 11:00 horas.
Hasta el momento los contactos del joven y el personal de las instituciones de salud, se encuentran bajo medicamento preventivo y con monitoreo de salud.
Salazar Aviña informó que hace algunas horas la Organización Mundial de la Salud, dijo que van a dejar de contar los casos por que no hay razón ya que es una pandemia mundial que está en nivel máximo (nivel 6).
“Quiere decir que el nivel de pandemia es tan rápida como no la ha habido antes y prácticamente no habrá país en la tierra que quede libre de esta enfermedad, y en México se ha agravado en el sur del territorio y se está transmitiendo en todos los estados del país”, expresó.
Horas antes el sindicato de la secretaría de salud señaló que en Colima habían muerto tres pacientes de Influenza A H1N1 y no uno, sin embargo el funcionario estatal lo negó.
“Yo digo que están mintiendo porque nosotros damos información oficial y avalada a nivel nacional por el INDRE y quien diga lo contrario miente, porque nos estamos ateniendo a la política nacional y federal con relación a este caso”, expresó.
Causas de la muerte
Acidosis respiratoria severa con 12 horas de evolución, síndrome de insuficiencia respiratoria con 11 días de evolución y neumonía atípica por virus de influenza A H1N1 con 14 días de evolución.
Recuento numérico de influenza en Colima
Por otro lado la dependencia informó que hasta este lunes 20 de julio el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicas (INDRE) notificó 11 casos nuevos de influenza A H1 N1 en el estado, con lo cual la cifra se eleva a 180 casos acumulados hasta esa fecha.
De esta manera, dijo que Colima se mantiene a la cabeza entre los municipios con mayor número de casos con 77 y le siguen Villa de Álvarez con 41 y Manzanillo con 32; después Tecomán con 18, Comala con cuatro y Armería, Coquimatlán, Cuauhtémoc e Ixtlahuacán con uno cada uno.
Hasta el lunes 20 de julio, el INDRE ha analizado 700 pruebas enviadas por el estado de Colima, de las cuales se han confirmado 180 a influenza A H1 N1 y 300 a influenza “A” o estacional, resultando negativas 212 pruebas.
Las medidas sanitarias de prevención que se deben tomar para evitar el contagio de la influenza son: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, cubrirse la boca al toser y estornudar, no saludar de beso ni de mano y evitar ir a lugares concurridos.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS