“La Universidad de Colima ha sabido mantener un buen ritmo de trabajo y un visible liderazgo dentro del Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC desde su formación”, expresó el rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, tras participar en la firma del convenio que ratifica por cuatro años más el compromiso de las seis instituciones de educación del país que integran este organismo.
Entrevistado en la Rectoría de la Universidad de Colima después de firmar el convenio junto al rector de nuestra casa de estudios, José Eduardo Hernández Nava, y Medrano Serna González, rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Gustavo Cruz aseguró que el avanzado nivel de especialización en los temas de economía, relaciones políticas y culturales de la región Asia Pacífico que han alcanzado los académicos y estudiosos de esta red, “sin duda son valiosas aportaciones para enfrentar los retos y las oportunidades de nuestro país respecto a la pujanza de los países asiáticos”.
El rector de la UABCS manifestó que los centros universitarios de estudios APEC (foro de Cooperación Asia Pacífico) han mantenido desde la fundación del Consorcio, en 2003, un importante volumen de investigaciones y estudios sobre esta región, “sin perder la pertinencia social que contribuye a resolver los grandes desafíos que vive la sociedad mexicana frente al enorme potencial de los mercados asiáticos”.
Señaló que posiblemente en los próximos años y debido a los logros que ha alcanzado el Conmex-APEC, otras instituciones se sumarán con capital humano a este organismo, pues las investigaciones del consorcio son referencia para los tomadores de decisiones y la elaboración de políticas públicas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, al ser invitados los investigadores el año pasado al Foro Parlamentario Asia-Pacífico, que logró reunir a legisladores de 27 países.
Cruz Chávez reconoció las aportaciones del director del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC y secretario técnico del Conmex-APEC, José Ernesto Rangel Delgado, “quien ha sabido mantener, dijo, los lazos de colaboración con las otras instituciones a pesar de los altibajos que se han dado en el escenario nacional”.
Finalmente, el entrevistado agradeció al rector José Eduardo Hernández Nava y a los investigadores de la Universidad de Colima, “quienes siempre han mostrado su interés por mantener fortalecidos los lazos con las universidades del consorcio y, particularmente, con la Universidad Autónoma de Baja California Sur”.
El Consorcio Mexicano de Centros de Estudios APEC está integrado, también, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y las universidades de Guadalajara y la Veracruzana.