A partir de hoy, cualquier persona registrada en el Estado de Colima que viva en otro Estado o país, podrá solicitar una carta de antecedentes no penales, con la Firma Electrónica en los servicios de los Centros de Prevención y Readaptación Social, que puso en marcha el gobernador Mario Anguiano Moreno.
A través de la página y mediante el cargo de 50 pesos a una tarjeta de crédito, los ciudadanos podrán imprimir su documento, el cual tendrá una vigencia de 30 días. Asimismo, las empresas o instituciones que estén requiriendo esta carta, pueden acceder a www.colima-estado.col.gob.mx, y validar dicha carta a través del número de validación que contiene la misma.
Acompañado de funcionarios de su gabinete, el mandatario estatal, destacó que este nuevo servicio forma parte de uno de los compromisos que establecieron como gobierno y que quedaron asentados en el Plan Estatal Desarrollo, concerniente a la agilización de trámites y servicios.
El gobernador Anguiano Moreno, habló de los servicios que se han venido mejorando en su administración, como el de la Dirección de Transportes, el Registro Público de la Propiedad y el acceso a los Centros de Readaptación Social, entre otros.
Además señaló que todas estas mejoras deben cumplir principalmente con dos características principales; uno, que el cambio sea tal que la población lo sienta y lo reconozca y dos, que se convierta en el servicio más eficiente del país.
En su intervención, el director del Centro de Prevención y Readaptación Social de Colima (Cereso), Guillermo Segura Brenes, detalló que la demanda de la constancia de no antecedentes penales, es la siguiente: 60% la utiliza para solicitudes de empleo; instituciones y corporaciones de seguridad, un 20%; visitantes de Cresos, un 15%, y para trámites de pasaporte y visa, un 5%.
Destacó que el inicio del uso de la firma electrónica en la carta de antecedentes no penales, marca la pauta y engrandece aún más al Estado de Colima, en materia de tecnología.