Presume Mario cobertura universal en el tema de salud en Consejo Nacional de Salud

Esta mañana se llevó a cabo la inauguración de la XVI Reunión Nacional Ordinaria del Consejo Nacional de Salud de Manzanillo con sede en el hotel Isla Navidad, en la que se reunieron presentes personalidades representativas de salud tanto nacional como estatales.

En su intervención el gobernador Mario Anguiano Moreno, dijo que Colima alcanzó la cobertura universal en el tema de salud, ejemplificando las acciones de prevención y control del dengue, en acciones desarrolladas dentro de la administración.

Esto, queda demostrado a través del  CENAPRECE en el que se informa que Colima tiene un registro de letalidad por dengue  del 0.69 por ciento.
«Esta cifra se encuentra por debajo de la media nacional que está en el 0.78 por ciento», refirió.

Además explicó que los trabajos coordinados hace posible que Manzanillo y Tecomán, no figuren entre los 20 municipios con casos de dengue en comparación al 2009, cuando había en todo el estado 4 mil 982 casos.

Asimismo, el mandatario comentó la necesidad de que el gobierno federal amplié su información y conocimiento sobre las problemáticas de los estados.

Por otro lado el  secretario de Salud a nivel Federal, José Ángel Córdova Villalobos, dio a conocer que el fortalecimiento del sector salud se efectuará por los recursos aprobados para el 2011, de los cuales el 85 por ciento corresponde al tema de salud.

«La meta del gobierno federal es lograr la cobertura universal en servicios de salud para toda la población del país en el 2011», dijo el también presidente del Consejo Nacional de Salud.

Posteriormente el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Agustín Lara Esqueda, fue concluyente al señalar que con una inversión de más de 25 millones de pesos con la que se inició el proyecto del Sistema Nacional de Salud, se ha logrado que todos los colimenses cuenten con alguna forma de seguridad social.

«Al inicio de la administración del gobernador Mario Anguiano se ganó terreno en el marco de las prioridades de salud y Colima no fue la excepción», ahondó.

Mientras el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Antonio Osuna Millán, dio a conocer que se trabajará en unas horas en la legislación a favor de prohibir la venta de bebidas y alimentos adulterados para que sea delito grave.

Informó que también se aprobará una primera legislación para generar conciencia en la población de aquellos riesgos que puede llevar las bebidas adicionadas con cafeína, colocando leyendas en sus envases.

Asimismo refirió de un combate efectivo contra los llamados `productos milagro´.

«No tengo la menor duda de afirmar que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, es una Comisión sin miedo de tratar los temas que marca la agenda de salud», dijo el legislador.

Por último aseguró que se ha procurado dejar a un lado los intereses partidistas para el salud y bienestar de los mexicanos.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí