«El clero y los obispos tendrán que rendir cuentas de sus acciones cuando abusen»: Papa Francisco

El Papa Francisco fue muy enérgico al señalar que se investigará a todos los miembros del clero que hayan abusado de menores o que no hayan investigado al respecto.

En la mañana del domingo el Santo Padre tuvo un encuentro con un grupo de víctimas de abuso sexual por parte de miembros del clero a quienes les expresó su dolor por el hecho de que “su inocencia fue violada por aquellos en quien confiaban”.

Les pidió que no abandonaran la Iglesia y se comprometió a seguir “el camino de la verdad, dondequiera que nos pueda llevar. El clero y los obispos tendrán que rendir cuentas de sus acciones cuando abusen o no protejan a los menores”.

«Para aquellos que fueron abusados por un miembro del clero, lamento profundamente las veces en que ustedes o sus familias denunciaron abusos pero no fueron escuchados o creídos. Sepan que el Santo Padre les escucha y les cree».

Lamentó que algunos obispos no cumplieran con su responsabilidad de proteger a los menores, incluso eran los abusadores.

«Me comprometo a seguir el camino de la verdad, dondequiera que nos pueda llevar. El clero y los obispos tendrán que rendir cuentas de sus acciones cuando abusen o no protejan a los menores».

Señaló que dentro de la iglesia los pecados y crímenes de abuso sexual de menores ya no deben mantenerse en secreto y con vergüenza.

«Les prometemos apoyarles en su proceso de sanación y en siempre estar vigilantes para proteger a los menores de hoy y de mañana».

El Papa Francisco finalizó su gira por Cuba y la que fue su primera visita a Estados Unidos. Durante el vuelo de regreso el Pontífice fue entrevistado, entre otras cosas, acerca del reciente acuerdo de paz firmado por Colombia y sobre la actual situación migratoria de los refugiados en Europa.

El pasado miércoles en La Habana el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) anunciaron un acuerdo en materia de justicia en el cual el Papa Francisco intervino personalmente. El representante de los católicos se dijo muy contento al haber tenido oportunidad de hablar con el presidente y de intervenir en dicho compromiso de paz.

Será el 23 de marzo del 2016 la fecha final en que se firme el acuerdo definitivo.

Respecto a la reciente situación de los refugiados en Europa, el Papa ha declarado que se debe dialogar entre países para encontrar soluciones a la situación.

“Los muros nunca son la solución. En cambio, los puentes sí. Siempre.”

 

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí