México.- El 68 por ciento de la población de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras el más reciente levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada el pasado mes de septiembre.
Este porcentaje es similar al registrado en los últimos dos años, incluso hubo un incremento en marzo de 2014 donde el 72.4 por ciento de la población entrevistada refería que su ciudad era insegura.
A través de un boletín, el INEGI informó que la población ha manifestado haber sido testigo de situaciones de inseguridad cercanas a su vivienda, tales como el consumo del alcohol en las calles, robos o asaltos y vandalismo.
Las conductas delictivas en menor frecuencia mencionadas fueron la venta o consumo de drogas (42.1%), las bandas violentas o el pandillerismo (34.3%) y los disparos frecuentes con armas (23%).
Se confirmó que han existido cambios de rutinas por temor a ser víctimas del delito.
La población manifestó haber modificado hábitos como llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito; el 58.5 por ciento aseguró que ha dejado de permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda, mientras que el 50.2 por ciento dejó de caminar por los alrededores de su vivienda después de las ocho de la noche y un 30.4 por ciento dejó de visitar a sus parientes o amigos.
Las diversas autoridades son identificadas por la población y su desempeño ha sido percibido como “muy o algo efectivo” en sus labores relativas a la prevención y combate a la delincuencia.
Destaca también que en septiembre de 2015 sólo un 12.9 por ciento de la población considera que la situación en materia de seguridad mejorará, porcentaje que ha bajado en los últimos meses, ya que a finales de 2013 era de 18.5 por ciento. En tanto que un 20.9 por ciento de la población considera que seguirá igual de bien contra un 34.9 por ciento que dice que seguirá igual de mal y un 29.8 por ciento señala que empeorará.
La expectativa de mejoramiento de la seguridad pública en los próximos 12 meses va a la baja ya que en marzo de 2014 era de 15.
La ENSU ha realizado a la fecha 9 levantamientos con una periodicidad trimestral: los dos primeros se realizaron en los meses de septiembre y diciembre del año 2013, durante el año 2014 se realizaron cuatro en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Durante el año en curso se han realizado tres en el mes de marzo, junio y septiembre.
Derechos Reservados AFmedio