Colima.- Este jueves 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, como una oportunidad para promover la equidad de género y modelos masculinos positivos.
Esta celebración fue instituida por la directora de Women and Culture of Peace Programme organismo de la Unesco, para abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar un rol positivo y contribuir a la igualdad entre géneros.
Históricamente, en diversas culturas la sociedad ha presionado a los varones a cumplir con ciertos roles, atributos y estándares que se han conservado como un estereotipo hasta el día de hoy.
Precisamente, el Día Internacional del Hombre tiene como uno de sus seis pilares “poner de relieve la discriminación contra los hombres en las áreas de servicio social, en las actitudes, expectativas sociales, y la legislación”.
Según su sitio web International Men Day , existen otros 5 objetivos:promover modelos masculinos positivos, celebrar contribuciones positivas de los hombres, centrarse en la salud de los varones, mejorar las relaciones de género y crear un mundo más seguro donde se pueda vivir libremente.
A pesar que el Día Internacional del Hombre no está oficializado por la Unesco, en 1999 recibió el apoyo de Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de Unesco, quién consideró la festividad como “una excelente idea que dará un poco de balance entre géneros”.
En Colima, existe el Instituto Colimense del Hombre, asociación civil que tiene cuatro años de vida, cuyo principal objetivo es que los hombres tengan una mayor escala de valores y sepan cómo conducir una familia.
Ofrecen talleres, cursos, capacitaciones y terapias psicológicas para corregir las conductas que afectan el correcto desarrollo de los varones y su entorno.
Tienen oficinas en el municipio de Villa de Álvarez y próximamente en Colima. Hay más de 200 afiliados en el estado.
Derechos Reservados AFmedios