Colima.- El 25 de septiembre de 2015, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó la declaratoria por la que este 29 de febrero de 2016 entrará en en vigor el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) en Colima.
De la misma manera comenzará a operar en los estados de Aguascalientes, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco, así como en la Ciudad de México.
Así lo recordó en su cuenta de Twitter, Rommel Moreno, titular de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio en la Procuraduría General de la República (PGR).
El próximo 29 de Febrero iniciará vigencia del #CNPP en el ámbito federal en 9 entidades: Ags. CdMx. Col. EdoMex. Hgo. Mor. NL. QRoo. y Tab.
— Rommel Moreno (@RommelMorenoM) febrero 4, 2016
El CNPP es un instrumento legal que busca enmendar las fallas, la impunidad y sus consecuencias que enfrentó el sistema pasado, y unificar procedimientos a nivel nacional, como establece el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 5 de marzo de 2014.
El propósito es cumplir con el mandato constitucional estipulado en la reforma penal de 2008 y transitar de un sistema de justicia inquisitorio a un modelo de corte acusatorio.
Se establecen nuevas normas en la investigación, procesamiento y sanción de delitos por parte de los órganos jurisdiccionales locales y federales, tales como la regulación de juicios orales que se llevarán a cabo en audiencias públicas para que las partes en conflicto y público en general puedan presenciarlas.
El 30 de noviembre de 2015 entró en vigor en los estados de Chiapas, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.
Derechos Reservados AFmedios