Concientizan sobre Cerro Grande a jóvenes de los Bachilleratos de Colima, La Villa y Comala

De Septiembre a Diciembre 2010 se llevó a cabo la primer campaña de concientización con los jóvenes de los bachilleratos de la Universidad de Colima con el tema del ‘Ciclo Local del Agua’.

 

La campaña se enfoca en el proyecto ‘Mantengamos Grande a Cerro Grande’ impulsado por diversas instituciones federales, estatales y locales, entre estas, la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Nacional Forestal, la Dirección de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, el Centro de Gestión Ambiental de la Universidad de Colima, la Comisión Estatal del Agua, la CIAPACOV, la Gerencia Operativa de la Cuenca del Río Ayuquila-Armería  y la Fundación Manantlán para la Biodiversidad de Occidente A.C.

El objetivo de la campaña es propiciar un cambio de comportamiento con respecto al agua en los jóvenes, y al mismo tiempo fortalecer el rol de los estudiantes en el manejo de los recursos naturales específicamente el agua.

La actividad consistió en presentar a los alumnos de los bachilleratos el contexto mundial, nacional y local del agua, enriqueciendo los temas con algunos videos, y realizando rallys, resaltando la importancia de Cerro Grande para el abastecimiento local de agua.

Una de las principales razones por las cuales se decidió trabajar con jóvenes es porque la mayoría de las campañas y materiales de información y sensibilización que se manejan en el estado de Colima, están dirigidos a niños de preescolar, primaria e incluso secundaria o bien al público en general, siendo los jóvenes una pieza importante para el cuidado del medio ambiente.

Cabe destacar que con las actividades desarrolladas, se logró una colaboración conjunta entre varias instituciones sobre el contexto del agua para la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y Comala. Así como también se dio a conocer a más de 1000 alumnos de bachillerato de la zona, la situación de los recursos hídricos a diversas escalas. Ahora saben de la existencia de Cerro Grande y de su importancia como proveedor de agua para la ciudad y tienen la noción de que se está impulsando un mecanismo para su conservación.

Aunque reconocemos que solo algunos estudiantes iniciarán acciones propias para conservar o hacer un uso eficiente del agua, muchos de ellos están dispuestos a participar en actividades para el cuidado del medio ambiente y en especial de Cerro Grande si son convocados.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí