Diputados presentan propuesta de Ley para impulsar artesanías en Colima

Colima.- Con la finalidad de brindar las herramientas legales que permitan el establecimiento de políticas públicas que promuevan y faciliten el desarrollo de la actividad artesanal a través de diversos programas gubernamentales, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Legislatura Local, Federico Rangel Lozano, presentó la iniciativa de Ley del Impulso a la Actividad Artesanal del Estado.

En dicha iniciativa presentada por Rangel Lozano a nombre del Grupo Parlamentario del PRI se propone establecer mecanismos para incentivar la inversión privada, la producción artesanal, el acceso al mercado interno y externo, la organización de eventos, la investigación, capacitación, rescate y difusión para el mejoramiento y desarrollo de las actividades artesanales.

La iniciativa de ley consta de 5 capítulos con 27 artículos, divididos en: Registro de artesanos y empresas de la actividad artesanal; de la Política de impulso artesanal; del Financiamiento para el impulso a la actividad artesanal; del Consejo artesanal, y del Premio Estatal de Artesanías.

En su exposición de motivos, el coordinador de la bancada priista en el Congreso Estatal señaló que algunos proyectos de producción artesanal no logran generar ganancias suficientes para cubrir los costos de producción.

Agregó que el hecho de que la producción artesanal no genere una ganancia constante que permita a los artesanos en pobreza mejorar sus condiciones de vida, es una de las razones por las que muchos de ellos han preferido dejar el oficio de artesano y dedicarse a actividades más rentables.

En el proyecto de Ley se establece que la Secretaría de Fomento Económico promoverá y facilitará el desarrollo de la actividad artesanal a través de los diversos programas, estableciendo mecanismos para incentivar la inversión privada, la producción artesanal, el acceso al mercado interno y externo, la organización de eventos, la investigación, capacitación, rescate y difusión para el mejoramiento y desarrollo de las actividades artesanales.

En tanto que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, realizará la certificación de competencias de oficios artesanales, de conformidad con los lineamientos, condiciones y requisitos que establezca para que los artesanos puedan ejercer la docencia en los centros de capacitación y de trabajo.

Entre los aspectos fundamentales se propone crear el Fondo de Impulso a la Actividad Artesanal, el cual será operado y administrado por la Secretaría de Fomento Económico y  estará integrado por los recursos financieros de organismos públicos y privados, municipales, estatales, nacionales e internacionales;

El Fondo de Impulso a la Actividad Artesanal tendrá por objeto financiar la adquisición de materia prima, herramientas y equipo; elaboración y ejecución de proyectos productivos artesanales; programas para la preservación e impulso de la tradición artesanal; créditos para constitución de empresas de la actividad artesanal; y campañas de difusión y publicidad de los productos artesanales.

Asimismo, se prevé contar con un Consejo Artesanal del Estado de Colima como órgano consultivo, que tendrá entre sus funciones proponer acciones y criterios para el impulso del desarrollo del sector artesanal en el Estado; promover la participación económica de los tres niveles de gobierno, de los sectores social y privado en el Fondo de Impulso a la Actividad Artesanal, entre otros.

De la misma manera, se contempla la creación del Premio Estatal de Artesanías, cuya convocatoria será emitida por el Consejo para otorgar el reconocimiento estatal cada año, en la que se contendrá los requisitos, objetivos, categorías, jurado y premiación del concurso público. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí