Afluencia de pasajeros en Aeropuerto de Manzanillo a la baja

Manzanillo.- Durante el primer trimestre de este 2016 más de 71 mil pasajeros se desplazaron a través de la Terminal Aérea de Manzanillo “Playa de Oro”, indicó el administrador, Eduardo Mora; no obstante de acuerdo a las estadísticas del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) el flujo de visitantes experimentó una caída global del 11 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado: mientras el flujo de turismo nacional repuntó en un 8 por ciento el de turismo internacional cayó 19 por ciento.

Entrevistado por AFmedios el representante del aeropuerto internacional dijo que de éstos, 34 mil personas arribaron a ésta mientras que 37 mil la usaron para salir del país o trasladarse a algún punto al interior de la república. Informó que tan sólo 24 mil pasajeros fueron turistas internacionales que accedieron a la ciudad desde algún punto de Estados Unidos o Canadá.

Lo anterior implicó la movilización de poco más de mil 100 aviones de los cuales 254 fueron tipo charters.

Dicho espacio es administrado por Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) la cual precisó, a través de estadísticas, que la terminal Manzanillo tuvo durante este primer trimestre 2016 un incremento en el aspecto de turismo nacional del 7.6 por ciento en comparación con la misma etapa del 2015, cuando se pasó de 26 mil a 28 mil viajeros. No obstante admiten una caída en el aspecto de turismo internacional ya que durante el periodo enero-febrero-marzo del 2015 hubo 56 mil turistas internacionales que accedieron a la localidad por esta vía contra 45 mil de este 2016.

Las ciudades con las que mantienen rutas comerciales, en el invierno, son Los Ángeles, Houston, Minneapolis y Phoenix en la Unión Americana así como Calgary, Montreal, Edmonton y Toronto en Canadá.

Los servicios son proporcionados por empresas como Alaska Airlines, Delta Airlines, United Airlines, Suncountry, American Airlines, Sunwing y West Jet.

En el resto del año -temporada baja- se mantiene algunas frecuencias solo con Estados Unidos entre ellas con Los Ángeles –Alaska Airlines- y Houston –United Airlines- cada semana; el mercado nacional, especialmente a la Ciudad de México, es atendido con una frecuencia diaria por Aeromexico y Aeromar.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí