Sin acceso a la educación 85 por ciento de niños jornaleros: INEE

Colima.- Al menos el 85 por ciento de los niños y adolescentes jornaleros agrícolas no tiene garantizado el derecho a la educación, señala el informe de labores 2016 «La educación básica en México», elaborado por del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

Esta cifra es especialmente relevante para un estado como Colima, que es el que atrae mayor población migrante de todo el país, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 (Enadid), principalmente a trabajar como jornaleros en los municipios costeros.

La Secretaría de Educación ha reconocido que la mayor movilidad en materia educativa se registra en Armería, Tecomán, Coquimatlán y Manzanillo, dado que las familias emigran de acuerdo a las temporadas de trabajo en el campo ya sea en el corte de limón, de caña o de otras variedades.

La SE tiene aulas móviles con las que brinda atención en su lengua materna a niños de jornaleros de otros estados, y que también les proporciona libros, cuadernos y uniformes, a través del programa denominado “Niños migrantes”.

El documento presentado a los integrantes de la Comisión de Educación del Senado de la República, concluye que aún hay «enormes brechas» entre la educación rural y urbana.

«Nuevamente detectamos que los resultados educativos más pobres se corresponden con la población con mayor pobreza, mientras que entre los estados prevalecen diferencias a nivel de aprendizaje y equidad educativa”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí