
Manzanillo.- Previo a la temporada de lluvias, la dirección municipal de Protección Civil informó que realizó un estudio y arrojó que un promedio de mil 200 familias viven en zonas vulnerables en el puerto.
Dichas viviendas podrían verse afectadas por desbordamientos de arroyos y lagunas.
José Guadalupe Tene, titular de Protección civil informó que las zonas con más riesgos son: Miravalle I y Miravalle II, zona norte, así como la colonia Alameda y Punta Chica en la parte centro de la ciudad y, en menor medida, otras como Valle de Las Garzas, Salagua y Santiago.
En entrevista con AFmedios manifestó su preocupación por el tema; si bien dijo que ésta y otras dependencias locales y federales se han preparado a conciencia, también consideró indispensable el respaldo de la ciudadanía para actuar oportunamente ante cualquier eventualidad.
Reveló que el cambio climático ha provocado que los riesgos se incrementen y la capacidad de acción de las dependencias se torne complicada.
De acuerdo al funcionario, los afluentes que representan más riesgo de desbordamiento son: Compuertas y Chandiablo, en la zona norte; mientras que en la parte sur y centro del municipio la mayor amenaza la representa el desbordamiento de la Laguna Cuyutlán.
Recordó que hace años había problemas en torno al Río Punta de Agua, aunque su afluente se ha regulado en gran medida por una serie de obras hidráulicas desde la parte alta hasta las colindancias de ésta con Salagua y Valle de Las Garzas.
En la ciudad existen 70 albergues, aunque 2 de ellos son considerados de alto impacto: el Conalep -en el Valle de Las Garzas- y el Cetis 84 –en Santiago- que pueden albergar conjuntamente a unas mil personas.
“Nosotros nos estamos preparando, con otras dependencias como el municipio, el estado, Capdam, Conagua, PC estatal, la Semar, pero es evidente que requerimos más que nunca la atención, el apoyo, la preparación de la gente, sobre todo de las zonas que son más vulnerables”.
Derechos Reservados AFmedios