El dirigente estatal del PRI, Martín Flores Castañeda señaló que con los incrementos a la gasolina el Estado de Colima no tiene beneficio alguno y los únicos perjudicados son la sociedad.
Desmintió que Colima haya recibido 120 millones el año pasado por concepto del gasolinazo, tal como lo informó en días pasado el dirigente del PAN, Raymundo González.
“No, eso no, eso se genera porque la Ley de Coordinación Fiscal establece la obligación del Gobierno Federal de participar de los impuestos a las gasolinas, no del incremento, que quede muy claro, del impuesto”, agregó.
Dijo que este impuesto se genera a partir de cada litro que se venda, “entre más litros que se venda, mayor es la participación que tienen los Estados”.
“Pero también debe quedar muy claro que a los gobiernos estatales se les participa una mínima parte de los ingresos por vía de impuesto especial a productos y servicios que es el de gasolina”, agregó.
Mencionó que no hay tal beneficio para los gobiernos estatales; “para los gobiernos estatales se incremento o no recibirán su participación del impuesto a la gasolina”.
“Lo que si, a quien le afecta es a las familias colimenses, por eso nosotros estamos abanderando esta causa y estamos en defensa de la economía familiar”, añadió el dirigente priista.
Flores Castañeda dijo que no solamente el PRI participa en estas manifestaciones en contra del gasolinazo, “lo está haciendo Nueva Alianza, sindicatos, organizaciones civiles que se han sumado de manera espontánea, pero sobretodo lo están los ciudadanos, que al portar una calcomanía en su vehículo le están diciendo al gobierno federal “queremos que se suspenda el incremento a la gasolina y presidente recuerda que tú nos prometiste que no se iba a incrementar”, es todo lo que le estamos diciendo”.
Señaló que el PRI mantendrá su postura de siempre abanderar las demandas ciudadanas y defender la economía familiar, “eso es fundamental para nosotros, que haya una protección y un cuidado, que exista un equilibrio entre el ingreso y el gasto”.
“Lo que se genera aquí de ingreso es como se incrementan los salarios y en esa misma proporción se incrementen los bienes y servicios, eso es lo justo”.
Comentó que cuando hay una desproporción o un exceso de incremento en algunos de los rubros y en este caso de los hidrocarburos se genera una inequidad.
Dijo que esa inequidad al generar desigualdad, genera frustración, genera inconformidad pero sobretodo genera una afectación a la economía familiar.
“Porque deviene del incremento a la gasolina, al diesel, al gas y la ennegrecía eléctrica, una escalada de incremento de precios a los productos y servicios, pero sobretodo a los productos de primera necesidad y eso genera que la gente o come o le pone gasolina a su auto”, mencionó.
Dejó en claro que el incremento a la gasolina, el Estado de Colima, los gobiernos estatales no se benefician.
Derechos Reservados AFMEDIOS