Realiza UdeC IX Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas

Del 25 al 27 de mayo, en las instalaciones del Hotel Tesoro del puerto de Manzanillo, se estará realizando el Noveno Foro Internacional de Especialistas en Enseñanza de Lenguas (FIEEL) “Profesor Gregorio Torres Quintero”, que organiza la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima.

El foro es un espacio para la presentación de proyectos académicos y de investigación mediante exposiciones, ponencias y talleres que abordan como tema principal “The empowering autonomy through effective teaching” (La autonomía del aprendizaje con una metodología efectiva).

Este encuentro cuenta con la asistencia de más de 500 participantes entre expositores, investigadores y estudiantes de estados como Chihuahua, Guerrero, Quintana Roo, Veracruz, Estado de México, Puebla, Jalisco, Sonora, Yucatán, Aguascalientes, Oaxaca, Tamaulipas, Chiapas y Colima, entre otras.

En el acto inaugural participaron la delegada de la UdeC en Manzanillo, Edna Irela Velázquez Chávez, en representación del rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava; la directora de Educación Superior, Sara Gricelda Martínez Covarrubias; el director de Educación Continua, Carlos Enrique Tene Pérez; la directora de la Facultad de Lenguas Extranjeras, Alma Rodríguez Soriano y el líder del consejo estudiantil, el alumno Salvador Urista.

La directora Alma Rodríguez Soriano comentó durante la ceremonia de apertura que este espacio “les ha permitido a alumnos, académicos y sociedad en general vivir, durante ocho años, una experiencia que despierta la curiosidad por aprender más allá de las aulas, todo lo que la sociedad y nuestro país demanda en el conocimiento en las lenguas”.

Destacó que el FIEEL se ha convertido en un excelente espacio para enriquecer los conocimientos en las áreas de Lenguas y Tecnologías de Información, así como un escenario ideal para iniciar nuevos proyectos entre pares académicos.

Por su parte, Edna Irela Velázquez Chávez expresó que “Empowering Autonomy through Effective Teaching” es un tema de gran relevancia, “pues la ciudadanía del siglo XXI debe desarrollar una alfabetización múltiple, intercultural y multilingüe para lidiar con los retos de la sociedad del conocimiento, que exige cada vez más adaptabilidad y movilidad a escala internacional”.

Por último, reconoció el trabajo en conjunto de alumnos y profesores voluntarios para materializar este proyecto y el soporte de los 26 patrocinadores, tanto nacionales como internacionales.