Bajo la premisa de que México vive un repunte económico, el presidente Felipe Calderón buscará posicionar a nuestro país como un destino seguro para la inversión productiva y generadora de empleos durante su participación en la 41 Reunión Anual del Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza.
De acuerdo con la agenda emitida por la Presidencia de la República, en el cuarto año de asistencia a este foro convocado por Klaus Schawb, el mandatario hará énfasis en la Agenda Verde al buscar construir consensos en el marco de las negociaciones multilaterales hacia la 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. (COP17), sobre la base de los acuerdos alcanzados en diciembre pasado en Cancún.
En el foro, cuyo lema es “Normas Compartidas para la Nueva Realidad”, el Ejecutivo buscará vincular el tema de la consolidación económica con el desarrollo sustentable, con miras a la Presidencia de México del G-20 el próximo año.
Durante su estancia en Davos, el primer mandatario acudirá a diversas sesiones del foro y sostendrá reuniones bilaterales con jefes de Estado y de gobierno, así como con presidentes ejecutivos de empresas mundiales.
El primer día de trabajo del Presidente incluye su participación en el diálogo: “El camino hacia Durban: Construyendo sobre los Acuerdos de Cancún”, que contará con la participación de Jacob G. Zuma, presidente de Sudáfrica, y de Christiana Figueres, presidenta ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, entre otros líderes globales.
En la sesión se analizarán las lecciones aprendidas en Copenhague, Dinamarca, (COP-15), se revisará la base construida en Cancún (COP16) y se definirá la estrategia a seguir para la siguiente cita en materia de cambio climático, programada en Durban, Sudáfrica, a finales del presente año (COP17).
El mismo día, el jefe del Ejecutivo participará en el encuentro: “Estableciendo las bases para una década latinoamericana”, en donde se prevé la asistencia de mandatarios y destacadas personalidades de América Latina, quienes abordarán los desafíos estratégicos que enfrenta la región para continuar su progreso y aumentar su impacto como un actor global.
Los temas de discusión que se han propuesto son el fortalecimiento de la democracia y de la gobernabilidad regional e internacional; la mejora de la innovación y de la productividad para alcanzar un crecimiento equitativo, así como la promoción de una asociación efectiva para el desarrollo sustentable.
Con información de Crónica.